x

Iván García dice jóvenes buscan liquidación al año para comprar vehículos con dinero de la cesantía

Sector empresarial

El presidente de la Federación de Comerciantes expresó que hay que presentar una propuesta de reforma laboral que establezca el pago de la cesantía en plazos.

Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, dijo que la censantía es una «retranca» para el desarrollo del sector empresarial dominicano porque la nueva generación de empleados busca su liquidación al año para obtener dinero y comprarse un vehículo.

«Los jóvenes de hoy día esperan tener un año, un año y cuatro o cinco meses, para buscar la forma de que lo liquiden, para poder dar 100 mil pesos por un carro Sonata. Entonces ya no existe esa fidelización al trabajo. Ya nosotros los empresarios hasta tenemos temor, oiga, temor de capacitar a los empleados porque se gasta un dinero, y al final de cuentas, pues los chelitos de la cesantía hacen un lío en la empresa y se van», expresó García.

Agregó que en el caso contrario, para los empleados que tienen 20 años trabajando en una empresa no hay liquidez para pagar la cesantía.

«Ahora mismo aquí, en este país, se dice que hay que pagar la cesantía. Ni lo cuarto que hay en el Banco Central, ni la deuda del Banco Central. Oiga, no da todo ese dinero para pagar la cesantía aquí en el país. Entonces nosotros tenemos un pasivo laboral, que es demasiado grande. Entonces eso hay que buscarle una solución», añadió.

El presidente de la Federación de Comerciantes, quien ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa El Despertador, expresó que hay que presentar una propuesta de reforma laboral que establezca el pago de la cesantía en plazos.

«Hay que presentar una propuesta formal, porque los derechos adquiridos nunca se pueden perder. Entonces la propuesta nuestra es que si usted tiene 100 mil pesos de derechos adquiridos, bueno pues mira, que entre el seguro de desempleo y esos 100 mil pesos, vamos a dividirlo en cuatro años, para darle 25 mil pesos anual y obviamente de ahí en adelante entre el seguro de desempleo y que la DGI nos acepte ese pasivo laboral, que usted sabe que no se reconoce el pasivo laboral como un gasto en la empresa. Entonces tenemos un pasivo de 10, 20, 40, 50 millones de pesos, que no está registrado por ningún lado».

«Vamos a cuantificarlo y asumimos el compromiso de pagarlo. Entonces, como es en cuatro años, que en la DGI el primer año son 100 mil pesos para poner un número. Bueno, entonces 100 mil pesos este año en lo pasivo», continuó.

Indicó que el sector empresarial en este caso está dividido porque finalmente cada quien tiene propuestas diferentes y no tiene una propuesta unificada.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Roberto Hernández: es un reto eliminar uso de celulares en cárceles

“La J” ya fue liberado en España porque “la solicitud de extradición no tiene fundamento”, según abogado

Excancilleres latinoamericanos rechazan intenciones de Trump sobre el Canal de Panamá

Policía desmantela punto de venta de drogas en La Vega

Rechazan plan de registro de motocicletas propuesto por la ASDE

Suben a 30 los muertos en ataques de un grupo rebelde en la RD del Congo

Choferes mantienen paro de labores en puerto de Caucedo

Roger Nores demanda al padre de Liam Payne por difamación tras ser acusado de homicidio involuntario