x

Jefe de la ONU advierte de un ciclo de "represalias" tras bombardeos de EEUU en Irán

mundo

El jefe del OIEA, Rafael Grossi, expresa preocupación por la posible expansión del conflicto y pide moderación para evitar un colapso nuclear.

aa1halit
Escuchar el artículo
Detener

Naciones Unidas, Estados Unidos.– El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el domingo de «otro ciclo de destrucción» y represalias tras los ataques estadounidenses contra Irán, que marcaron un «giro peligroso» en la región.

«He condenado repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio», dijo el secretario general en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

«La gente de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un círculo de represalia tras represalia», avisó.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, también expresó su preocupación por el riesgo de «expansión del conflicto», y pidió «la máxima moderación».

«Tenemos una ventana de oportunidad para volver al diálogo y a la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables y el régimen de no proliferación nuclear tal como lo conocemos podría desmoronarse y colapsar», declaró durante una intervención por videoconferencia ante el Consejo.

En cuanto al impacto de los ataques estadounidenses, señaló que «son visibles cráteres en el sitio de Fordo, principal lugar de enriquecimiento de uranio al 60% en Irán, lo que indica el uso por parte de Estados Unidos de municiones perforantes».

Pero «en este momento, nadie, incluido el OIEA, está en posición de evaluar los daños subterráneos» en ese sitio, señaló.

«Los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deberían tener lugar», insistió, y reiteró su preocupación por los riesgos de emisiones radiactivas.

Agencia AFP
Agencia AFP
La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

    Capitán con historial depresivo habría cortado el combustible del vuelo siniestrado de Air India

    Israel vuelve a bombardear el sur de Siria pese al alto el fuego entre bandos locales

    La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en el Forward College

    Trump solicita detalles de inmigrantes encarcelados en California

    Más de 2.8 millones de dominicanos residen en el extranjero, según nuevo informe migratorio

    La Casa Blanca dice que Trump goza de buena salud tras mostrar moretones en una mano

    El efecto Krypto: la nueva película de Superman dispara la adopción de perros rescatados en más de 500%