x

Jefe de la Policía de Bahamas renuncia tras caso de narcotráfico en EE.UU.

Proceso judicial

El Departamento de Justicia estadounidense calificó el caso como una "conspiración masiva de importación de cocaína facilitada por funcionarios corruptos del Gobierno de Bahamas".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

San Juan.- El comisionado de la Policía de Bahamas, Clayton Fernander, renunció después de que varios oficiales del cuerpo fueran acusados recientemente en Estados Unidos en un caso de narcotráfico, que ha levantado mucha controversia en el archipiélago.

Aunque Fernander no está implicado en el caso, su liderazgo ha sido cuestionado, lo que ha llevado al primer ministro de Bahamas, Philip Davis, a aceptar su dimisión, según el comunicado gubernamental publicado este jueves.

Davis anunció que ha recomendado para el cargo, en sustitución de Fernander, a la comisionada adjunta de la Policía, Shanta Emily Knowles, a la que calificó de «una profesional fuerte y experimentada».

El primer ministro también adelantó que habrá una nueva legislación para «crear, por primera vez, una supervisión independiente de la Policía».

«La supervisión independiente puede desempeñar un papel esencial en el fortalecimiento de la confianza entre la Policía y las comunidades a las que sirve», indicó.

Durante el anuncio de estas medidas ante el Parlamento ayer, se registraron incidentes con los legisladores opositores, cuyo vicepresidente Shanendon Cartwright interrumpió el procedimiento y agarró la maza del presidente de la Cámara.

En el forcejeo que siguió, el vicepresidente y un policía resultaron heridos, quedando el primero en observación en el hospital al sufrir una conmoción cerebral.

«Habría esperado que en un momento en que la reputación de nuestro país está bajo fuego, todos pudiéramos avanzar juntos y poner al país en primer lugar. Lamentablemente, los miembros de la oposición decidieron montar un espectáculo», denunció Davis.

El caso de narcotráfico en cuestión ante la Justicia de EE.UU. implica a un sargento y un oficial de la Policía de Bahamas y a un miembro de la Real Fuerza de Defensa de Bahamas.

El Departamento de Justicia estadounidense calificó el caso como una «conspiración masiva de importación de cocaína facilitada por funcionarios corruptos del Gobierno de Bahamas».

Según la investigación, desde el año 2021, los narcotraficantes han traficado toneladas de cocaína desde Bahamas con destino a EE.UU. con la ayuda de los mencionados funcionarios locales. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Asesinato de más de 600 niños y jóvenes refleja la ineficacia de estrategias en Honduras

La nieve sorprende a Florida y Luisiana, y el frío intenso se apodera del noreste de EEUU

Maduro afirma que Venezuela ha tenido un «amplio éxito» en el combate de grupos delictivos

Presidenta de México señala no contempla por ahora viajar a EE.UU. para reunirse con Trump

El Gobierno iraní decide no penalizar a mujeres sin velo en las calles pese a ser ilegal

Se busca «masajista» que supuestamente abusó sexualmente de niño en Jarabacoa

Inicia reunión del pleno de la JCE con PLD

Jandy Ventura cumple el sueño de una fanática un gesto lleno de amor