x

Joel Díaz denuncia el aumento de la emigración ilegal en yola desde República Dominicana

Declaración

Díaz señaló que la Guardia Costera estadounidense y de Puerto Rico en los meses que van de este año 2024 han devuelto a la República Dominicana 402 dominicanos; tras haber intentado llegar a territorio del país norteamericano de manera ilegal.

Díaz señaló que la Guardia Costera estadounidense y de Puerto Rico en los meses que van de este año 2024 han devuelto a la República Dominicana 402 dominicanos.

Santo Domingo. – El candidato vicepresidencial de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joel Díaz, señaló que debe avergonzar al gobierno dominicano que en menos de cinco meses de 2024 han devuelto a la República Dominicana 402 dominicanos que se han optado por irse en yola de su patria.

Díaz señaló que la Guardia Costera estadounidense y de Puerto Rico en los meses que van de este año 2024 han devuelto a la República Dominicana 402 dominicanos; tras haber intentado llegar a territorio del país norteamericano de manera ilegal.

“Los viajes ilegales hacia Puerto Rico han incrementado y esta es la realidad de cientos de dominicanos que ven como su única vía de acceso a mejores oportunidades; irse a otras tierras, inclusive poniendo en peligro su propia vida”, expresó.

El candidato vicepresidencial apuntó que la ilusión de país próspero que quiere vender el Gobierno se desmonta ante situaciones tan alarmantes como estas.

“Al iniciar el mes de enero, la Guardia Estadounidense en San Juan notificó que repatrió a 40 dominicanos, después de que estos abordaran una embarcación en Isla de Mona, situada al oeste de Puerto Rico, y 3 meses después ya han devuelto al menos 402 dominicanos; es un incremento evidente”, expresó.

Díaz señaló que es lamentable como el gobierno se ha enfocado en invertir recursos y tiempo en vender una percepción distorsionada de la realidad que vive la gran mayoría de la sociedad dominicana, en lugar de enfocar esos recursos en proveer de oportunidades a la gente.

Hizo hincapié en que la ley de primer empleo y menores cargas impositivas a los emprendedores se hacen urgentes para paliar el desempleo, las faltas de oportunidades y las dificultades para emprender en el país.

“Necesitamos realizar un estudio nacional, provincia por provincia, para determinar hacia dónde va el comercio de esa localidad y a partir de esto hacer una alianza público privada con los comerciantes y empresarios de la zona, para formar a los profesionales y técnicos; de acuerdo a las áreas que necesiten las empresas de la comunidad “, explicó.

Comenta con facebook