x

Jornada electoral transcurre con tranquilidad y sin incidentes en Costa Rica

En esta segunda ronda participan el expresidente y candidato por el Partido Liberación Nacional, José María Figueres (1994-1998), y el economista y exministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

San José.- Las primeras horas de la segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurren este domingo con tranquilidad y sin incidentes graves, informó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en su primer informe del día.

La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, dijo en una conferencia de prensa que «todas las mesas a lo largo y ancho del país han abierto» e hizo un llamado los 3,5 millones de electores inscritos para que acudan a las urnas y ejerzan su derecho al sufragio.

En esta segunda ronda participan el expresidente y candidato por el Partido Liberación Nacional, José María Figueres (1994-1998), y el economista y exministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático.

Los centros de votación abrieron a las 06.00 hora local y estarán abiertas por 12 horas, y se espera que el TSE brinde los primeros resultados en una sesión solemne a las 20.00 hora local (02.00 GMT) con un número importante de mesas escrutadas.

Hasta el momento han cerrado ya 7 mesas de votación que se ubican en Australia y en países asiáticos, mientras que la última en cerrar será la que se sitúa en el consulado en Los Ángeles (EE.UU.).

Las primeras horas de jornada electoral en Costa Rica han transcurrido con tranquilidad y no se han observado grandes filas en los centros de votación.

Las únicas incidencias que por ahora reporta el TSE son mensajes a través de redes sociales en los que se divulga información falsa acerca del proceso electoral y presuntas amenazas a fiscales de los partidos por medio de mensajes de texto.

En la primera vuelta del pasado 6 de febrero, en la que participó la cifra récord de 25 candidatos presidenciales, el abstencionismo fue igual de inédito con un 40 %.

El Tribunal Supremo de Elecciones, los partidos, medios de comunicación y hasta organismos internacionales han hecho llamados a la población para que acuda a votar de forma masiva y reducir el abstencionismo.

Para esta ocasión las autoridades flexibilizaron las medidas sanitarias ante la covid-19, por lo cual, los partidos políticos podrán usar los espacios situados en las afueras de los centros de votación para colocar toldos, así como contar con guías electorales para acompañar a los adultos mayores y votantes con discapacidad.

Se eliminó el distanciamiento físico de 1,8 metros entre electores y el lavado obligatorio de manos, pero se mantiene el uso de la mascarilla, tomando en cuenta que la pandemia todavía persiste.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comerciantes y motoristas se han beneficiado con el Teleférico 

China condena los aranceles recíprocos de Trump y promete represalias

Periodista de Noticias SIN, Aris Beltré, recibe reconocimiento en la Gala “Vive Sano” 

Obispo de La Altagracia hace un llamado al diálogo para hacer lo más conveniente para RD

Inicia Tradeshow de República Dominicana en Miami

Con cámaras térmicas y equipo de alta tecnología buscan al niño desaparecido en Manabao

Trump excluye de aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte porque tienen severas sanciones

Vestidas de luto, víctimas de CoopHerrera exigen devolución de sus ahorros