x

José Mujica: "Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad"

Mundo

"Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero", señaló Mujica.

Expresidente de Uruguay José Mujica / Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Montevideo.- El expresidente de Uruguay José Mujica dijo este jueves que «donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad» y le pidió a la gente que goce de la vida y viva con una causa.

Así lo dijo durante un discurso que brindó en un acto organizado por el opositor Partido Colorado, para conmemorar los 40 años de democracia en el país sudamericano, en el que también participaron el actual mandatario, Yamandú Orsi, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

«Hay que pelar por la tolerancia. ¿Por qué se precisa la tolerancia? Para poder pensar distinto. Porque jodemos con la palabra libertad. ¿Libertad para decirle ‘sí señor’ al que manda? No señor. Libertad es tener la posibilidad de discrepar. Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad», enfatizó.

Asimismo, el histórico político del izquierdista Frente Amplio remarcó que lo que asegura la sobrevivencia de la libertad es -antes que nada- el respeto.

«Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero», señaló Mujica.

Y añadió: «Yo no les pido que estén de acuerdo conmigo. Lo único que les pido es que piensen. Que no se dejen llevar por gritos y por campañas de propaganda. Que dejen germinar el almácigo de las ideas que llevamos adentro y que vivan con una causa. Es tan hermosa la vida y se nos va que vale la pena ponerle una causa para vivir».

En ese sentido, enfatizó que esa no necesariamente tiene que ser «hacer plata, amontonar riqueza o multiplicar poder».

«Vivir es gozar de la vida y saber que la vida es un milagro. Que vale la pena gastar un poco de tiempo intentando mejorar la sociedad», dijo quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, mientras recordó que habrá «un mundo mejor» si hay gente que piense que la causa de su vida es luchar por ello.

Mujica también habló de la política y recordó que esta es «una necesidad de la especie humana» y un instrumento para intentar armonizar y hacer viable la existencia de la sociedad.

«No puede ser perfecta la política, porque los humanos nos equivocamos, porque así es la historia del pensamiento humano, porque a veces nos fanatizamos y nos creemos portadores de la verdad absoluta, es inevitable», concluyó.

Este jueves, el opositor Partido Colorado organizó en la casa de dicha fuerza un evento para celebrar los 40 años de democracia, que retornó a Uruguay el 1 de marzo de 1985 cuando Sanguinetti asumió como presidente, luego de doce años de dictadura cívico-militar.

Si bien no pudo estar en el encuentro, el expresidente Luis Lacalle Pou participó mediante un video.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

A partir de hoy trabajadores recibirán aumento salarial del 12 %, pero el alza de precios preocupa

¿Por qué los dominicanos somos unos infelices?

El Hoyo de Friusa: donde la inmigración y la pobreza se entrelazan en un comercio lleno de vida

Leidsa premia a enfermera ganadora del loto con 22 millones

MIO Banreservas: Inclusión financiera y transformación digital desde RD

300 abogados compiten por 80 plazas para ser  defensores públicos

Una mujer que aborte sin ningún tipo de causal enfrentaría de 5 a 10 años de prisión, según anteproyecto del Código Penal

William Charpentier aboga por el restablecimiento del diálogo entre RD y Haití