x

Jurista advierte llegará el 26 de enero sin jueces Tribunal Constitucional ni ley orgánica

Imagen sin descripción

Abogado Juan Antonio Delgado.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El abogado Juan Antonio Delgado advirtió este jueves que el país llegará al día 26 de enero sin la aprobación por el Congreso Nacional de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que es plazo establecido por la Constitución, lo que atribuyó a “conflictos políticos” que han estado por encima del interés técnico y jurídico del problema.

Delgado recordó que el 26 de enero de 2011 es la fecha en que la Constitución dispone que el Tribunal Constitucional esté integrado y operando.

“Vamos a llegar al 26 de enero y no habrá una ley orgánica y de procedimiento del Tribunal Constitucional por razones políticas, por falta de un acuerdo” entre los partidos con representación en la Cámara de Diputados, en la cual la integración es muy diferente al Senado de la República. enfatizó.

En ese sentido, el jurista favoreció que se elijan los jueces del Tribunal Constitucional sin esperar la aprobación de la ley orgánica, a fin de cumplir con el mandato de la Constitución.

Manifestó que “las contradicciones que vive el país aunque tienen la apariencia de un conflicto o debate jurídico, en verdad contradicciones políticas, y el Tribunal Constitucional es un órgano del Estado político, sobre todas las cosas”.

Indicó que, aunque sabe que los legisladores y los comisionados del Gobierno realizan un trabajo intenso para lograr la aprobación de la ley orgánica del Tribunal Constitucional, él no ve el tema con optimismo y entiende que el país llegará al día 26 de enero sin ley orgánica y con el peligro serio de que el Tribunal Constitucional sea integrado aún en ausencia de esta ley.

Dijo que el tema de las atribuciones y competencias indiscutibles que tiene el Tribunal Constitucional para examinar o revisar las decisiones o sentencias de la Suprema Corte de Justicia “ha dado lugar a un debate, a mi juicio, ya fue dirimido por los legisladores que integraron la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución” el año pasado.

Delgado, que es miembro del Consejo de Directores del INDOTEL, entiende que el actual conflicto fuera más simple si no tuviera estas implicaciones políticas, ya que según dijo está suficientemente debatido el tema de si el Tribunal Constitucional puede o no examinar las sentencias de la Suprema Corte.

Consideró que ahora lo más importante “para que el país no se vea al borde de un caos funcional de este nuevo Tribunal en breve, es que el legislador, el Congreso Nacional, en cumplimiento del mandato del artículo 277 de la Constitución, trace mediante la ley orgánica el procedimiento y las condiciones en que los recursos contra los fallos de la Suprema Corte pueden ser admitidos”.

Favoreció la propuesta del abogado Mariano Germán Mejía en el sentido de que se establezcan en la ley orgánica del citado tribunal las condiciones y plazos en la que sería posible acudir ante el Tribunal Constitucional para impugnar los fallos de la Suprema Corte, ya que dijo eso podría, en gran medida, evitar el caos y que algunos casos se recurran de manera abusiva e interminable.

Comenta con facebook