x

Kenia pide desplegar pronto la fuerza multinacional en Haití

Gobierno keniano

El Gobierno keniano envió el pasado mes de agosto una delegación al país caribeño para llevar a cabo una primera evaluación de la situación sobre el terreno.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Nairobi.– Kenia pidió a la comunidad internacional su apoyo para poner en marcha «en poco tiempo» la fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que será liderada por el país africano.

«Hago un llamamiento a todos los socios internacionales de buena voluntad para formar una misión multinacional de apoyo eficaz que, en poco tiempo, estará cambiando vidas en Haití», dijo pasada la media noche el ministro keniano de Asuntos Exteriores, Alfred Mutua, a través de la red social X (antes Twitter).

El dirigente dio las gracias a la ONU por «adoptar la resolución que otorga el mandato para intervenir en Haití para ayudar a nuestros hermanos y hermanas que están sufriendo».

«Este mandato no se trata sólo de paz y seguridad, sino también de la reconstrucción de Haití: sus políticas, su desarrollo económico y estabilidad social», añadió Mutua.

El Consejo de Seguridad aprobó ayer el despliegue por un año (prorrogable) de la fuerza multinacional, una resolución que llega un año después de que fuera pedida por el propio Gobierno haitiano y respaldada de inmediato por el secretario general de la ONU, António Guterres.

La medida fue aprobada con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y China), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.

Sin embargo, fuentes del organismo dijeron a EFE que no cabe esperar un despliegue inmediato, sino que este proceso llevará «varios meses».

Se sabe que la misión de unos mil agentes será liderada por Kenia, que aportará la mayor parte del contingente, y varios países caribeños -entre ellos Jamaica, Barbados y Bahamas- se han mostrado dispuestos también a brindar un número indeterminado de agentes, mientras los países latinoamericanos no se han ofrecido a enviar efectivos de momento.

Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe, y otras partes de su territorio y son responsables de centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.

El Gobierno keniano envió el pasado mes de agosto una delegación al país caribeño para llevar a cabo una primera evaluación de la situación sobre el terreno.

La ONU ha reiterado que la eventual misión no se asemejaría a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser lo habitual, sino que sería una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía haitiana.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Zelenski nombra oficialmente a un equipo para las negociaciones de paz

Venezuela confirma que Maduro «próximamente» irá a Rusia para firmar un acuerdo bilateral

En RD se estima que el 3% de la población padece de Glaucoma y la mitad de ellos desconocen que tienen la enfermedad

Destacan necesidad de fortalecer lazos comerciales y estratégicos con los Estados Unidos

Ocupan más de medio millón de gramos de distintos narcóticos y detienen 1,990 personas

LEIDSA entrega certificado a empleado de estación de gasolina ganador de 25 millones

Maduro dice a Putin que Venezuela y Rusia comparten una visión «estratégica» del mundo

Cientos de personas se manifiestan en Manila en apoyo al expresidente Rodrigo Duterte