x

Kim Jong-un rechaza carta personal de Donald Trump mientras fortalece alianza con Putin

Mundo

Recientemente, Trump afirmó que Estados Unidos mantiene “comunicaciones” con Pyongyang y podría “hacer algo en algún momento” con Corea del Norte, sin dar más detalles. Mientras tanto, Pyongyang ha fortalecido su alianza con Moscú, con visitas oficiales y cooperación militar, lo que según expertos podría explicar el rechazo a las ofertas de diálogo de Washington.

Trump
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York – El régimen de Corea del Norte ha rechazado en varias oportunidades una carta personal del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigida a restablecer las vías de comunicación con el líder norcoreano Kim Jong-un, informó el medio especializado NK News. El documento, que buscaba reanudar el diálogo tras años de parálisis, no fue recibido por los diplomáticos norcoreanos en la sede de Naciones Unidas en Manhattan.

Trump redactó personalmente la carta con la intención de retomar las conversaciones iniciadas durante su primer mandato, en el que mantuvo tres cumbres históricas con Kim Jong-un, marcadas por un balance fluctuante entre confrontación y diplomacia. A pesar de múltiples intentos de entregar el mensaje en persona, los representantes de Pyongyang en Nueva York rechazaron tajantemente su recepción.

Las relaciones entre Washington y Pyongyang durante la primera presidencia de Trump se destacaron por encuentros sin precedentes, pero con escasos avances concretos. La cumbre de 2018 en Singapur fue la primera entre un presidente estadounidense en funciones y un líder norcoreano, y culminó con un acuerdo sobre la desnuclearización de la península coreana. Sin embargo, la segunda cumbre en Hanói en 2019 concluyó sin acuerdo, dejando las negociaciones estancadas.

Recientemente, Trump afirmó que Estados Unidos mantiene “comunicaciones” con Pyongyang y podría “hacer algo en algún momento” con Corea del Norte, sin dar más detalles. Mientras tanto, Pyongyang ha fortalecido su alianza con Moscú, con visitas oficiales y cooperación militar, lo que según expertos podría explicar el rechazo a las ofertas de diálogo de Washington.

Por su parte, las relaciones intercoreanas atraviesan un momento de tensión, con la suspensión de comunicaciones militares desde 2023. El presidente surcoreano Lee Jae-myung ha prometido políticas de desescalada, incluyendo la suspensión de emisiones propagandísticas hacia Corea del Norte y la oposición al envío de panfletos anti-Pionyang.

Leidy Esmeralda Rosario Tavarez
Leidy Esmeralda
Estudiante de Comunicación Social. Experiencia en redacción para medios digitales, con enfoque en noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales. Desarrollo de contenido informativo y creativo. Además, experiencia en programación de televisión.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Diez nacionales haitianos indocumentados fueron detenidos cuando intentaban evadir puesto de control en Guayubín

    Bolsa de Milán cae un 072% arrastrada por la incertidumbre arancelaria de Trump

    American Airlines celebra 50 años en la República Dominicana con nueva ruta a Santo Domingo para el invierno

    Segundo ataque de hutíes deja cuatro muertos y varios secuestrados en el mar rojo

    Antonio Florián afirma llamado de Abinader es “sensato”, pero denuncia uso de recursos del Estado por parte del PRM

    José Ramírez para la calle por tercer partido seguido

    El venezolano Chourio le asesta a los Dodgers su sexta derrota consecutiva

    Bolivia reporta un déficit comercial de 578 millones de dólares entre enero y mayo de 2025