x

La advertencia ignorada: cómo los Espaillat desoyeron las alertas de ingenieros y constructores sobre el Jet Set, según el MP

País

Encuentre más detalles, testimonios e imágenes única en la edición del lunes de El Informe con Alicia Ortega.

Imágenes revelan las condiciones del Jet Set antes del derrumbe, (imagen fuente externa).
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Las grietas en el techo del Jet Set no eran nuevas. Desde hace más de una década, los ingenieros advertían la necesidad urgente de inspecciones estructurales profundas. Aun así, Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del icónico centro de entretenimiento, «nunca completaron los trabajos ni atendieron las recomendaciones» de los profesionales que ellos mismos contrataron.

Esa cadena de omisiones culminó en el colapso mortal del 8 de abril de 2025, dejando 235 fallecidos y más de 180 heridos, según la solicitud de medida de coerción preparada por el Ministerio Público, a la cual Noticias SIN tuvo acceso.

Los hermanos Maribel y Antonio Espaillat deberán acudir este domingo al tribunal, donde será evaluado el pedido de medida de coerción sometido por el Ministerio Público.

El reporte cita 290 personas entre víctimas, denunciantes y querellantes; de ellos, 235 muertos y 55 heridos.

Un informe inconcluso

En 2014, el ingeniero José Manuel Hernández Coste fue contactado por el arquitecto Óscar Imbert para evaluar la resistencia del hormigón y acero del inmueble. Solo logró examinar tres columnas y dos zapatas, un 10 % del trabajo previsto.

El proyecto fue abandonado sin explicaciones ni seguimiento.

De haberse completado, “hubiese podido detectarse la grave falla de la estructura”, según indica el expediente del Ministerio Público.

“De haberse terminado el trabajo comenzado por el ingeniero José Manuel Hernández Coste, se hubiese podido detectar la grave falla de la estructura», dice el documento de medida de coerción del Ministerio Público.

“Los imputados […] mostraron una gran irresponsabilidad frente a una cuestión de vital importancia para la seguridad de sus clientes”, afirma.

Remozamientos improvisados y peligrosos

En 2015, bajo la dirección directa de Antonio Espaillat, se llevaron a cabo remodelaciones estéticas y funcionales: se construyó un nuevo escenario, una zona VIP, sistemas de luces y barras.

También se agregaron sobre el techo múltiples casetas técnicas, ductos y aires acondicionados de hasta 20 toneladas, sin ningún análisis estructural previo.

Obras sin permisos

Ni la Alcaldía del Distrito Nacional ni el Ministerio de Obras Públicas tienen registro alguno de estas intervenciones.

El expediente establece que «nunca se presentaron planos ni solicitudes de modificación«.

Las autoridades describen estas obras como una violación sistemática al Reglamento General de Edificaciones (R-021) y la Ley 6232 de Planeamiento Urbano.

Sobrepeso acumulado y colapso inevitable

De 2011 a 2025, el techo del Jet Set fue convertido en una plataforma técnica sin supervisión. De 7 elementos en 2011, el número creció a 17 cargas visibles en 2025, incluyendo tinacos de agua, casetas de metal y equipos de climatización. Las vigas del techo —originalmente diseñadas para una sala de cine, no para una discoteca intensamente equipada— no resistieron la sobrecarga.

La negligencia en cifras

Los peritos concluyen que el techo estaba recubierto con cuatro capas de mortero (de hasta 37.5 cm de espesor), un error técnico grave.

A esto se suman las intervenciones improvisadas para contener goteras, como «lonas plásticas entre el plafón y el techo«, una práctica que, según la Fiscalía, agravó la situación y convirtió el inmueble en una “trampa mortal”.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México

Inundaciones repentinas en Nuevo México dejan tres desaparecidos y 85 rescates

Junior Caminero se suma al Juego de Estrellas como tercer representante de los Rays

Contraloría detecta irregularidades en contrato entre Dkolor e Intrant

A 3 meses del Jet Set exhumarán restos para determinar causa de muerte

China descubre un nuevo depósito mineral con 1,31 millones de toneladas de litio

Yiyo Sarante brilla en Colombia y refuerza su presencia global

Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de fuerza en deportaciones