x

La ciencia, las guerras y los beneficios económicos

Enfoque

Personas de paz comparten la misma opinión de que el mundo no necesita la guerra y debe imponerse la sana convivencia entre todos los que habitan el planeta tierra.

Ramón Antonio Veras
Escuchar el artículo
Detener

1.- A nivel mundial, los que quieren la paz son más que aquellos que favorecen e impulsan las guerras que tienen de por medio intereses económicos y los beneficios más diversos.

2.- En su oportunidad, el papa Francisco dijo que “el mundo es un campeón en la guerra y esto es una vergüenza para todos”. [i]

3.- “Estamos apegados a las guerras y esto es trágico”, continuó diciendo el pontífice, recordando que: “En este momento hay tantas guerras por todas partes que los llamamientos a la paz por mujeres y hombres de buena voluntad no son escuchados”. [ii]

4.- En la misma línea de preocupación por las guerras, siguiendo la inquietud del papa Francisco, el secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció en el sentido de que “el mundo es probablemente un lugar más peligroso ahora que durante la Guerra Fría”.[iii]

5.- Más recientemente, desde nuestro país, el nuncio apostólico Monseñor Piergiorgio Bertoldi, llamó a la no violencia y a promover la paz por medio de la reconciliación, la humildad y la fraternidad. [iv]

6.- Personas de paz comparten la misma opinión de que el mundo no necesita la guerra y debe imponerse la sana convivencia entre todos los que habitan el planeta tierra.

7.- Pero la dura realidad es que, por encima de las bonitas aspiraciones de paz, está predominando la monstruosa intención de la guerra y los beneficios económicos.

8.- Mientras la economía de Estados Unidos esté estructurada para que el avance financiero esté desarrollado en la producción militarizada, la guerra será fructífera. El avance científico y técnico está para servir al armamentismo.

9.- La humanidad no disfrutará de plena paz al imponerse el negocio de los armamentos como gran rama de la industria norteamericana y sus más amplias ramificaciones.

10.- El armamentismo, en todo el curso de la Guerra Fría, se convirtió en un negocio muy lucrativo, contribuyendo a la llamada “industria de los inventos”, que surgió como consecuencia de que la investigación científica es uno de los elementos decisivos, directamente económico de la producción del beneficio capitalista.

11.- “La industria de los inventos ha llegado a poseer el secreto de transformación del mercurio en oro, esto es, convertir los conocimientos logrados por los científicos en una mercancía que produce beneficios”.[v]

12.-La situación de la ciencia en el complejo bélico-industrial de Estados Unidos está determinada por el apretado entrelazamiento y la interdependencia de dos procesos: la transformación de los frutos del saber en mercancía y su conversión en instrumento de la guerra.

13.- El interés de la humanidad por estar en un mundo de paz choca con los intereses de los que atizan la fabricación de armamentos y su utilización, no importa dónde.

 14.- El aspecto bélico de los conocimientos científicos sirve de estimulador de las asignaciones presupuestarias para la ciencia en países que tienen como objetivo las guerras para las ganancias.

15.- Las personas de paz tienen en su contra a los que se interesan por la producción militar y la guerra; estimulan y aceleran conflictos, sin tomar en cuenta que los enfrentamientos militares van contra el desarrollo humano.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Entre alegría y gratitud, quintillizos celebran 15 años de vida, cuyo nacimiento fue presentado en Noticias SIN

Nuevas señales e inminentes multas en la víspera de iniciar segunda fase de la descongestión vial

Dos muertos y dos heridos en tiroteo durante la madrugada en el sector Los Ríos

Detienen a motorista que golpeó a una conductora en San Francisco de Macorís

“Viviendo con lo que se puede”: así es la lucha diaria de los indigentes en Cuba

Fernando Hasbun recuerda a René Fortunato como un apasionado del cine

Promueven propuestas en conversatorio nacional para un sistema penitenciario “peregrino de esperanza”

Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones