x

La cola del caballito de mar, útil en la creación de dispositivos médicos

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

am_79226_2383441_899521MADRID.- La cola de los animales es redonda y blanda, pero hay excepciones, como la del caballito de mar, que es cuadrada y dura. Un equipo de expertos ha descubierto el porqué de esa singularidad, que puede servir de inspiración para la creación de robots y dispositivos médicos.

Una cola cuadrada formada con segmentos que se superponen hace que este apéndice funcione mejor como armadura que una tradicional de forma redonda, según un estudio publicado hoy en la revista Science.

La cola del caballito de mar está formada unos 36 segmentos de forma cuadrada, cada uno de ellos compuestos por cuatro placas en forma de L que pueden deslizarse o pivotar.

El profesor asistente de ingeniería mecánica en la Universidad estadounidense de Clemson Michael Porter dirigió el equipo que se preguntó sobre esa curiosa forma y descubrieron que «las colas de forma cuadrada son mejores cuando es necesario agarrar algo o desempeñar funciones de escudo».

Por si faltaba algo, las placas cuadradas que forman ese apéndice hace que sea, a la vez, más rígido, más fuerte y resistente a la tensión, mientras que lo normal es que una de esas características haga que las otras se debiliten.

Las placas cuadradas que forman la cola del caballito de mar se desplazan solo un grado cuando se aplasta y, por lo tanto, se deslizan, sin embargo, las placas circulares de las colas de otros animales se mueven dos grados por lo que se deslizan a la vez que rotan.

El resultado es que las placas cuadradas son capaces de absorber muchas más energía antes de que empiece a producirse un daño permanente, indica el estudio.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron diversos modelos de colas, las formadas por una superposición de segmentos cuadrados, como las de los caballlitos, y otras hechas de segmentos redondos superpuestos, una modelo que no existe en la naturaleza, pues las normales no tiene los segmentos superpuestos.

«Las nuevas tecnologías, como la impresión en 3D, nos permiten reproducir diseños biológicos, pero también crear modelos hipotéticos de diseños que no existen en la naturaleza» con lo que se pueden comparar y sacar ideas para nuevas aplicaciones en ingeniería», dijo Porter.

La cola del caballito de mar cuando se retuerce tarda menos tiempo y emplea menos energía en volver a su tamaño original que una redonda, lo que los expertos consideran que sirve para protegerla de posibles daños.

Además, los segmentos cuadrados de la cola proporcionan más puntos de contacto cuando está agarrando algún objeto y su forma de doblarse permite que el animal tenga ese objeto en su línea de visión.

Porter está investigando cómo estas características de la cola del caballito de mar pueden servir de inspiración para instrumentos de uso cotidiano, por ejemplo brazos robóticos de agarre o nuevos tipos de catéteres.

 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump amenaza con castigar a los abogados que denuncien sus medidas migratorias

Ocupan 815 libras de marihuana a dos hombres que viajaban en un camión en Pedernales

Monseñor Francisco Ozoria inaugura la XXXII edición de la Feria del Libro Católico

Con innovación tecnológica y sostenibilidad impulsan el futuro del campo en la Feria Agropecuaria 2025

Muertes infantiles superan las 300 en lo que va de año, según Salud Pública

Madre clama por ayuda para que su hijo escuche por primera vez

Conductores opinan que aumentar las multas no reducirá los accidentes de tránsito

Kanye West (Ye) vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla