x

La columna de Miguel Guerrero

Imagen sin descripción

De todos documentos de Wikileaks publicados hasta ahora sobre el país, ninguno me parece tan revelador como aquél en el que la embajada de Estados Unidos cuestiona seriamente el papel del presidente Fernández en la crisis hondureña, llegándole a tildar de “torpe” e “indiscreto”, por “su propensión” a airear públicamente asuntos de la mayor confidencialidad.

Estos rasgos de la personalidad del mandatario, como aparecen en uno de esos documentos, publicado solamente por el diario digital Acento (www.acento.com.do) y primero en Honduras por El Heraldo, contrastan con la idea generalizada que se tiene de él como una persona prudente, dada a madurar las decisiones sin dejarse llevar por la prisa.

El cable de la embajada cita como un ejemplo del “protagonismo” del presidente la rueda de prensa que convocara con el canciller en diciembre de 2009  para anunciar una reunión entre el derrocado presidente Zelaya y el electo presidente Lobo, sin previa coordinación entre las partes, “pese a las advertencias del gobierno de Estados Unidos para coordinar el encuentro de forma cuidadosa y privada”, lo cual frustró la iniciativa.

También menciona el rechazo norteamericano a una solicitud dominicana para que se le permitiera a Fernández mediar por Estados Unidos ante los gobiernos “difíciles” como el de Venezuela y Nicaragua, por la propensión de éste a “conducir su mediación bajo la luz pública”, poniendo como ejemplo su anuncio en una cumbre iberoamericana sobre la solicitud que le hiciera su colega de Colombia para interceder ante Chávez.

“El gobierno de EE UU debe quizás pensar dos veces antes de tomar la oferta dominicana”, dice el cable. El documento en cuestión revela también una mala opinión del gobierno sobre el presidente Chávez, poniendo en labios del canciller que el líder venezolano “vive del protagonismo”, aprendido de Fidel Castro.

Comenta con facebook