x

La columna de Miguel Guerrero

Escuchar el artículo
Detener

Miguel Guerrero.

La familiaridad con que la prensa trata a los políticos, incluso al Presidente de la República, no es apropiada a los fines de guardar la distancia imprescindible a una relación de independencia. Implica un acercamiento y un nivel de confianza poco aconsejable. Supone una intimidad nada buena.

Esa peculiaridad del periodismo dominicano comienza con la práctica de tutear a los presidentes y funcionarios del Estado y por extensión a los dirigentes de la oposición. Así los titulares de los diarios se refieren a Leonel, no al doctor Fernández o al Presidente; a Danilo y no al  licenciado Medina. A Felucho, que además es un apodo, y no al licenciado Jiménez. A Jaime David, en referencia al ex vicepresidente Fernández Mirabal. También se lee Fello, en lugar de Suberví Bonilla, e Hipólito cuando se trata del ingeniero Mejía, ex presidente de la nación.

Sin pretenderlo, cuando se emplea ese recurso, se está promocionando a los candidatos, porque la propaganda presidencial del PLD no habla de Medina, sino de Danilo, que es su nombre de pila; y la del PRD se refiere a Hipólito no a Mejía; y lo mismo sucede con Eduardo, cuyo apellido es Estrella, y Amable, apellidado Aristy Castro. Con frecuencia leemos Quique, Milagros, MVP, Temo, entre muchas otras muestras de confianza que se gastan los medios para referirse a las más conocidas figuras del elenco político nacional.

Lo cierto es que esta práctica no es universal y pudiera ser uno de los tantos vicios que resultan de los amoríos resultantes de la vieja y conocida militancia partidista de un amplio sector de la prensa nacional que ya ni siquiera se cuida de guardar las apariencias. Los políticos, a veces, pagan las consecuencias. Una vez escuché a un reportero preguntarle al Presidente: “Mira Leonel, ¿que opinión tú tienes…?,  tras lo cual pensé que no se podía sentir ofendido porque con ese mismo grado de confianza se le trata en la prensa diaria.

Comenta con facebook