x

La Comisión Europea amplía su investigación a la empresa china Shein

Mundo

Pidió además al Consejo Europeo y el Parlamento Europeo que aceleren las negociaciones sobre las normativa para reducir las emisiones de CO2 en el transporte o la de reciclaje.

También se comprometió a colaborar con sus socios a nivel gubernamental
Escuchar el artículo
Detener

Bruselas.- La Comisión Europea amplió este jueves la investigación que tiene abierta a la empresa china Shein, después de que ayer anunciase una serie de medidas para combatir la entrada en la Unión Europea de productos ilegales y dañinos especialmente baratos que proceden en su mayoría del gigante asiático.

El Ejecutivo comunitario solicitó hoy a la compañía que le proporcione información sobre las medidas que ha llevado a cabo para mitigar los riesgos que pueden sufrir los consumidores europeos cuando compren productos a través de su página web y que le explique de qué forma protege los datos personales de los usuarios.

Bruselas, que le ha dado de plazo hasta el próximo 27 de febrero, amplió así la investigación que inició contra Shein el año pasado por su posible incumplimiento de la ley de servicios digitales, que obliga a las plataformas de internet a eliminar el contenido ilegal de sus páginas web.

En paralelo a este expediente, la Comisión anunció ayer el inicio de otra investigación a Shein en relación a las leyes europeas de protección al consumidor.

Todo ello, después de haber detectado que los consumidores europeos compraron el año pasado 4.600 millones de productos ilegales y perjudiciales para la salud, el 91 % de los cuales procedentes de China, lo que supone más del doble de los bienes que adquirieron en 2023.

El Ejecutivo comunitario avanzó el miércoles que en la primera mitad de 2025 presentará un plan para aplicar la normativa europea que regula el diseño ecológico y la sostenibilidad de los productos, por ejemplo, de la ropa que compran los consumidores.

Pidió además al Consejo Europeo y el Parlamento Europeo que aceleren las negociaciones sobre las normativa para reducir las emisiones de CO2 en el transporte o la de reciclaje.

Bruselas, que también está investigando a la empresa china Temu, instó asimismo a las autoridades nacionales a que lleven a cabo campañas de información y prevención a los consumidores ante la compra de productos ilegales y dañinos y que cooperará con sus socios internacionales para combatir el comercio electrónico ilegal.

Shein emitió ayer un comunicado en el que aseguró que su modelo bajo demanda «busca reducir la ineficiencia y minimizar el desperdicio de materiales y stock no vendido, lo que nos permite ofrecer estilo y calidad a precios accesibles».

También se comprometió a colaborar con sus socios a nivel gubernamental, tanto en la Unión Europea como en los países miembros, para analizar las recomendaciones de Bruselas y evaluar cómo la empresa «puede contribuir al fortalecimiento de la industria y a la mejora de la experiencia de compra en línea para los consumidores europeos».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Maduro exige a Estados Unidos que cese la «persecución» a migrantes venezolanos

Didí Hernández llevará vestido de alta costura a Premios Soberano 2025

Conversaciones sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania serán este domingo

“Johnny Vive” consolida su éxito con tres noches sold out y anuncia expansión a Santiago

Tres heridos durante supuesto asalto en peluquería de Santo Domingo Norte

Segundo teniente de la Armada vinculado a red internacional de tráfico de armas en Baní

Estrellas contratan lanzador agente libre Esmil Rogers

Sergio Alcántara: «Hay algo pendiente con nuestra fanaticada»