La iglesia y el capitalismo (1 de 2) - Noticias SIN
x

La iglesia y el capitalismo (1 de 2)

En esencia, la Iglesia Católica ha aceptado siempre los principios fundamentales del capitalismo, que abarcan el derecho de propiedad de los medios de producción, la separación del trabajo y el capital, el salario, la libre competencia y las libertades civiles. Sin embargo, a partir de la revolución industrial ciertas manifestaciones del capitalismo han sido condenadas formal y oficialmente por la Iglesia, como lo demuestran infinidad de documentos y testimonios pontificios.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

En esencia, la Iglesia Católica ha aceptado siempre los principios fundamentales del capitalismo, que abarcan el derecho de propiedad de los medios de producción, la separación del trabajo y el capital, el salario, la libre competencia y las libertades  civiles. Sin embargo, a partir de la revolución industrial ciertas manifestaciones del capitalismo han sido condenadas formal y oficialmente por la Iglesia, como lo demuestran infinidad de documentos y testimonios pontificios.

En su mensaje de Navidad de 1942, Pío XII dice que la Iglesia “no puede ignorar ni dejar ver que el obrero, en su esfuerzo por mejorar su condición, se encuentra un sistema social que, lejos de estar conforme con la naturaleza, se opone al orden establecido por Dios y al fin que Él ha dado a los bienes de la tierra”. La idea fue ampliada por el mismo Pontífice en un discurso en septiembre de 1944, en el que plantea con franqueza las diferencias entre ciertas expresiones del capitalismo y la Doctrina Social de la Iglesia, nacida con la Encíclica Reum Novarum, de León XIII en 1891. “La Iglesia”, dijo Pío XII,” no puede de ninguna manera acomodarse a estos sistemas que admiten el derecho de propiedad siguiendo un concepto absolutamente falso, poniéndose en contradicción con el orden social de buena ley”. Según ese Papa, el capitalismo se apoyaba sobre concepciones erróneas y se arrogaba  “un derecho ilimitado” sobre la propiedad, prescindiendo de toda clase de subordinación al bien común, lo que la Iglesia siempre ha reprobado “como contrario al derecho natural”.

Existen más evidencias pontificias de condena a estas formas históricas del capitalismo. Por ejemplo, la encíclica Menti Nostrac, de 1950, dirigida a los sacerdotes, delineaba la posición que debían adoptar los curas ante el comunismo y el capitalismo, señalando sus “graves consecuencias”, lo  que la Iglesia “repetidamente ha denunciado claramente”.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Chayanne regresa a República Dominicana con su tour “Bailemos Otra Vez”

Presentan “Manual práctico para cuidadores de pacientes con mal de Parkinson”

Presentan demanda contra propietarios del Jet Set tras tragedia que dejó más de 200 muertos

Gobierno anuncia aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar

La Casa Blanca sin límites para extraditar pandilleros a El Salvador

La Procuraduría dominicana investiga la tragedia de la discoteca de Santo Domingo

Incendio del Jet Set en 2023 fue causado por un cortocircuito fuera de la estructura principal

Ingeniero advierte sobre el puente de la 17:”No podemos estar haciendo estructuras nuevas y descuidando las que están”

X