SANTO DOMINGO.- Aunque usualmente no leemos las etiquetas de los alimentos que consumimos, estas contienen un valor nutricional que es importante conocer y que nos ayudaran a elegir un alimento saludable, de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias.
Las etiquetas de «bajo en azúcar» o «light» de algunos alimentos consiguen que los productos parezcan más sanos de lo que realmente son.
Dentro de la información nutricional, se describen las calorías que poseen los alimentos, el tamaño de la porción y los nutrientes de la misma. Además, se encuentran los ingredientes y la fecha de vencimiento del alimento.
Al elegir un producto, es importante fijarse en la cantidad de grasa total, y tratar de evitarlas lo más posible.
También, se deben elegir alimentos que contengan la menor cantidad de azúcar y sodio.
Si quieres llevar una dieta saludable, estos son algunos de los puntos que debes tomar en cuenta a la hora de leer la etiqueta de los alimentos:
-Preferiblemente no deben tener más de 5 ingredientes
-Contenga menos de 0.5 gramos de azúcar
-Sin gluten no significa más sano
– Buscar fechas de consumo preferente y de caducidad
-Leer la cantidad de carbohidratos
-Evitar alimentos que contengan fructosa (como el jarabe de maíz)
-Evitar alimentos con alto contenido de grasas trans y saturadas
-Menos de 140 miligramos de sodio
-Elegir alimentos altos en fibra
Un consumidor informado tomará mejores decisiones sobre su alimentación, por lo cual, saber leer estas etiquetas es importante para poder comparar productos y así elegir los más saludables.