x

La iniciativa de la gestión de Yeni Berenice Reynoso busca facilitar la carga familiar y laboral a madres con hijos que requieren de una atención especial

País

La iniciativa de la gestión de Yeni Berenice Reynoso busca facilitar la carga familiar y laboral a madres con hijos que requieren de una atención especial

aj4a3882 copia 1024x656
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público inició “Un Respiro para Mamá”, un programa enfocado en brindar apoyo terapéutico y herramientas para el autocuidado a madres de la institución con hijos e hijas que requieren de una atención especial.

Además de ayudar a las madres a sobrellevar la carga laboral y familiar, la iniciativa busca brindar la oportunidad de fomentar lazos de amistad con compañeras que viven la misma experiencia en su vida cotidiana.

La procuradora adjunta Isis de la Cruz resaltó el respaldo de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y su interés en apoyar y acompañar a las madres que son un soporte importante de los hijos que requieren de un cuidado especializado.

“Esta es una iniciativa que tiene la procuradora para acercarnos y decirles que ustedes son importantes, que valoramos mucho el trabajo que ustedes realizan cada día”, dijo De la Cruz, durante una actividad con motivo del mes de las madres.

De la Cruz detalló que el Consejo Superior del Ministerio Público trabaja en políticas internas para respaldar a esas madres, a las que hizo un llamado a acercarse y aportar en esa dirección.

“Requerimos de su ayuda siempre, porque es importante que ustedes, que conviven con algunas situaciones, nos puedan decir cómo necesitan ser ayudadas”, externó la miembro del Consejo Superior del Ministerio Público.

“Estamos trabajando con Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), para que ustedes sepan que nos estamos acercando a todas esas entidades que tienen algún tipo de herramienta que ofrecer”, indicó.

El programa de autocuidado programó para todos los viernes de este mes de mayo un espacio terapéutico en la Casa de Atención a Sobrevivientes de Violencia de Género, en la ciudad colonial de Santo Domingo, dirigido a alcanzar a unas 88 madres que podrán tener un espacio de relajación y conexión emocional.

Las dinámicas del programa están a cargo de Solange Alvarado, de Tahirí Calderón, terapeuta en el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia de Género, y de la terapeuta psico-corporal Ana María López.

Solangel Alvarado destacó la experiencia, calidad humana y profesional del personal que trabaja con estas madres. “Hemos hecho este trabajo de autocuidado por muchos años, en nuestro equipo de ocho mujeres profesionales, tenemos psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadoras sociales y de movimiento corporal. Nos ocupamos de que estemos bien nosotras y de que ellas lo estén”, precisó.

Por su parte, Villa Camacho definió como “un acto de amor” el poder participar en esta actividad. “Son señales de la vida, saber que te toca cuidar, te toca dar el permiso de sentir y saber que, como humana, necesitas recibir para seguir dando, porque nadie da lo que no tiene”, sostuvo Camacho.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego

Venezuela reanuda los vuelos con RD tras casi 11 meses suspendidos

Confiscan 60 paquetes de marihuana en el aeropuerto Cibao

Wilson Camacho: Intimidación a testigos justifica prisión para los hermanos Espaillat

Aplazan para el miércoles medida de coerción contra los hermanos Espaillat

Fue Antonio Espaillat quien ordenó seguir con la fiesta de Rubby Pérez, dice el MP

Hermanos Espaillat llegan a medida de coerción por tragedia en Jet Set

Ministerio Público fija en 235 víctimas fatales del Jet Set, conoce la lista completa