x

"La muerte de Trujillo era indispensable para poder salvar el país"

63 aniversario

Destacó que Trujillo se convirtió su enemigo del gobierno norteamericano, su actitud hacia que la situación dominicana se tornara explosiva, no quería abandonar el poder, ni retirarse del papis con su familia como los norteamericano propusieron, y terminó en que los norteamericano pensaran en su eliminación.

SANTO DOMINGO.- Este 30 de mayo se celebra el 63 aniversario del ajusticiamiento del dictador, Rafael Leónidas Trujillo.

El historiador Eliades Acosta Matos, responsable del departamento de investigaciones del Archivo General de la Nación, declaró en una participación en el YouTube Archivo General de la Nación, que «la muerte de Trujillo era indispensable para poder salvar al país y avanzar por la democracia, el desarrollo, la paz y la concordia entre los dominicanos».

«Durante 31 años Trujillo oprimió al país. Un tirano es un fenómeno indeseable en la vida de los pueblos. Realmente lo que debe primar entre los dirigentes y dirigidos es una relación de respeto para poder desarrollar planes de beneficio común y que se cumpla la justicia social en el país», narró en un video publicado el 30 de mayo del 2021.

Al hablar sobre las muertes vinculadas al sistema trujillista por 30 años asciende a alrededor de 50 mil muertes. Entre los actos cometidos por el régimen expuso que familias completas eran perseguidas.

«Mauricio Báez, líder sindical, dominicano que tuvo que ir al exilio en Cuba tras la huelga azucarera del 1946 contra la exportación de los trabajadores del campo, y que en La Habana siguió haciendo una serie de actividades contra el dictador, fue desaparecido el 8 de diciembre del 1950 por sicarios pagados por Trujillo que lo secuestraron, los asesinaron y lanzaron su cuerpo al mar», contó.

Tras la muerte de Mauricio Báez dos hijos que nunca habían estado en la política, pero solo por el hecho ser sus hijos estaban en la lista de personas a ejecutar.

Agregó que en el 1959 cuando se produce el desembarco del 14 de junio 1959 para liberar o intentar derrocar la dictadura que lamentablemente fracasaron, y los expedicionarios fueron masacrados, torturados y asesinados.

Sobre Elíades Acosta Matos:

Elíades Acosta Matos es filósofo y escritor cubano. Nació en Santiago de Cuba, 4 de enero de 1959, se graduó como Licenciado en Filosofía en 1982, en la Universidad Estatal de Rostov del Don (URSS). Actualmente es doctor en filosofía. Vinculado a medios artísticos y literarios, especialmente por la ensayística y el periodismo, ha colaborado regularmente en órganos de prensa cubanos y extranjeros, como El Caimán Barbudo, América Nuestra, Sierra Maestra, Periódico Juventud Rebelde, Contracorriente, Perfil de Santiago, La Jiribilla, Periódico Trabajadores y Periódico Granma. Fue director de la Revista de la Biblioteca Nacional.

Comenta con facebook