x

La ONU enviará por aire 2.000 toneladas de alimentos a Bangui para un mes

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

onuGINEBRA.– El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU va a abrir un puente aéreo desde la ciudad camerunesa de Douala hasta Bangui, capital de República Centroafricana, para entregar 2.000 toneladas de alimentos en febrero, ya que sus camiones están bloqueados en la frontera con Camerún sin acceso al país.

En estos momentos, 43 camiones con 1.160 toneladas de arroz y maíz permanecen varados en la frontera entre los dos países desde el 6 de enero debido a la situación de inseguridad.

«Nuestras existencias dentro del país son muy bajas. Sólo contamos con 120 toneladas de cereales en Bangui, lo que alcanza para una semana», explicó hoy en rueda de prensa en Ginebra la portavoz del PMA, Elisabeth Byrds.

Para hacer frente a la situación de escasez, esta agencia de la ONU ha tenido que reducir a la mitad las raciones de comida que entrega a las 500 familias que viven desplazadas en el aeropuerto de Bangui desde que estalló la violencia religiosa en el país a principios de diciembre.

El PMA fletará un avión al día, con capacidad para transportar 100 toneladas de alimentos cada vez, hasta alcanzar las 2.000 que tienen previstas.

El pasado 27 de enero, pudieron llegar a Bangui diez camiones cargados con 280 toneladas de arroz y maíz, tras un viaje de 600 kilómetros desde la frontera con Camerún, como parte del convoy de 60 vehículos escoltado por tropas de la Misión Internacional para República Centroafricana.

«El convoy tuvo que parar de manera frecuente en improvisados puntos de control instalados por diferentes grupos armados», explicó Byrds.

La portavoz del PMA señaló que esta operación por aire resulta cinco veces más cara que el transporte por carretera, con un coste adicional de unos dos millones de dólares, algo especialmente grave para la respuesta de emergencia de la ONU a la situación en el país, puesto que la organización se encuentra corta de fondos.

«La financiación para el país sigue siendo deplorable», aseguró por su parte el portavoz de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.

Las agencias de la ONU han recibido sólo el 11 % de los 550 millones de dólares que solicitaron para el país, es decir, unos 60 millones de dólares, de los que 40 millones proceden de los Estados Unidos.

Comenta con facebook