x

La ONU prepara análisis humanitario en Venezuela con vistas a aumentar ayuda

El informe, de carácter interno y que por ahora no es final, está siendo elaborado con el acuerdo del Gobierno de Nicolás Maduro, pero también tiene en cuenta las posturas de otros actores.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

NACIONES UNIDAS.- La ONU está preparando un amplio análisis de la situación humanitaria en Venezuela, con el objetivo de lograr una fotografía imparcial y precisa de las necesidades en el país y tratar de aumentar la ayuda a la población, dijeron este miércoles fuentes de la organización.

El informe, de carácter interno y que por ahora no es final, está siendo elaborado con el acuerdo del Gobierno de Nicolás Maduro, pero también tiene en cuenta las posturas de otros actores.

«Nuestra prioridad principal es responder a las necesidades urgentes de las personas más vulnerables en el país», dijo a Efe Russell Geekie, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La ONU ha llamado repetidamente a «despolitizar» la ayuda humanitaria en Venezuela, en medio de los choques que han protagonizado en torno a esta cuestión el Gobierno chavista y la oposición.

Aunque durante un tiempo las autoridades venezolanas rechazaron la existencia de una crisis humanitaria en el país, en los últimos meses han estado trabajando con Naciones Unidas para reforzar la cooperación en este ámbito y recibir apoyo en áreas como la salud o la alimentación.

Según Geekie, en Venezuela hay «claramente necesidades humanitarias sustanciales» y el informe que se está llevando a cabo representará «el análisis con más autoridad y más completo» sobre la cuestión.

El documento servirá para que las organizaciones humanitarias que trabajan en Venezuela puedan ajustar su asistencia y asegurar que se da prioridad a las personas más vulnerables.

Aunque por ahora no hay una cifra final sobre los fondos que la ONU considera que podría necesitar para apoyar a la población del país, el portavoz señaló que recibir financiación de los donantes será «clave» para asegurar una respuesta adecuada.

Geekie no quiso facilitar detalles sobre el contenido del análisis, al tratarse de un documento interno que aún está en desarrollo.

Según fuentes de la organización, el documento se ha compartido hasta ahora con algunos actores venezolanos y con otros países, pero sigue tratándose de un borrador que está en discusión.

Para la elaboración de su informe, además de con el Gobierno, Naciones Unidas está trabajando con otras partes interesadas y utilizando todo tipo de fuentes a su disposición.

«Como siempre, cualquier ayuda humanitaria de la ONU se basa en necesidades y se lleva a cabo de acuerdo con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia», recalcó el portavoz de la OCHA.

La cuestión de la ayuda humanitaria continúa en el centro de la crisis política venezolana, que se agravó después de que Maduro jurara en enero un nuevo mandato que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional.

En respuesta, el presidente del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se proclamó presidente interino y ha sido reconocido por una cincuentena de naciones.

Guaidó impulsó el pasado febrero una operación para introducir en Venezuela toneladas de ayuda donada por Estados Unidos, que fue rechazada por el Gobierno, que la denunció como un intento de injerencia extranjera.

Este miércoles, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución urgiendo a los militares y policías venezolanos fieles a Maduro a permitir la entrada de ayuda, como ha reclamado el propio Guaidó.

En plano político, la ONU sigue defendiendo que la única salida a la crisis pasa por negociaciones entre el Gobierno y la oposición, en las que se ha ofrecido a mediar. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU

Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa

MP solicita prisión preventiva contra militares y civiles detenidos en Operación Lobo

INABIE desvincula a 9 empleados por irregularidades en licitaciones de utilería escolar

Documental muestra la hambruna en el norte de Etiopía 40 años después del ‘Live Aid’

Noruega donará 238 millones de euros para reforzar la seguridad energética en Ucrania

Comprender el TDAH: un desafío global que no desaparece con la infancia

República Dominicana fortalece lazos con Japón a través del béisbol en la EXPO 2025 Osaka-Kansa