x

La prohibición del TC de sobrenombres públicos en casos judiciales afecta a operaciones Medusa, Calamar, Antipulpo y otros

País

El fallo del TC ordena a la Procuraduría y PEPCA evitar usar sobrenombres en medios y tribunales para respetar buenas prácticas judiciales.

Justicia. Imagen de referencia.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TC) ha prohibido formalmente el uso de motes o sobrenombres de forma pública en procesos judiciales, una medida que impacta directamente casos emblemáticos como la Operación Medusa, Operación Calamar, Operación Antipulpo, entre otros.

En la sentencia TC/0225/25, emitida este martes, el TC determinó que los motes solo pueden ser utilizados internamente como herramientas de organización y estrategia por los órganos persecutores, y no deben ser expuestos al conocimiento del público una vez iniciado el proceso judicial.

“El uso indiscriminado de motes vulnera la presunción de inocencia, el principio del juez imparcial, y derechos fundamentales como la dignidad humana, el buen nombre y la propia imagen”, señaló el Tribunal a través de una serie de comunicados oficiales.

La sentencia incluye efectos inter comunis, es decir, se extiende a todos los casos con características similares al que originó la decisión. Esto significa que el cese del uso de motes debe aplicarse de inmediato a los siguientes casos judiciales:

📌 Operación Medusa
📌 Operación Calamar
📌 Operación Antipulpo
📌 Operación Coral
📌 Operación Caracol
📌 Operación Barril
📌 Operación FM
📌 Operación Gavilán
📌 Operación Camaleón
📌 Operación Larva

El TC ordena a la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) abstenerse de utilizar estos sobrenombres en medios de comunicación, documentos públicos o en los tribunales, al considerarlos contrarios a las buenas prácticas judiciales y al respeto de los derechos fundamentales.

La decisión busca garantizar procesos judiciales imparciales y alejados del sensacionalismo mediático, reforzando el principio de inocencia y la objetividad judicial.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

El gobierno británico rebajará la edad de voto a los 16 años

Diogo Jota y su hermano serán homenajeados en amistoso entre Oporto y Atlético de Madrid

El papa llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Confirman la extensión global de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos

Afectación récord de 2.065 MW causará apagones simultáneos en el 56 % de Cuba este jueves

Fallece el maestro José Cestero, pilar del arte moderno dominicano

Detienen en España al italiano que se fugó de la prisión durante un permiso para graduarse

Hasta que el golpe avise