x

La SIP denuncia que el tarifazo al internet móvil en Cuba es un "mecanismo de censura"

mundo

El incremento tarifario impuesto por ETECSA a partir del 30 de marzo profundiza el aislamiento informativo en Cuba, donde un paquete de datos puede costar más que el sueldo medio mensual.

Tarifazo al internet/Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este viernes que es «un mecanismo indirecto de censura» el súbito incremento de las tarifas del internet móvil en Cuba, donde las recargas extra de datos ahora valen más que el sueldo medio.

El organismo, con sede en Miami, sostuvo que se «profundiza el aislamiento informativo de la población» y se «restringe el derecho a la libertad de expresión» con las medidas que aplicó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), el monopolio estatal, desde el 30 de marzo.

El cambio impone un límite que antes no existía de 360 pesos cubanos o 1 dólar en el mercado informal para una carga de 6 gigabytes (GB) por un mes en la isla, donde el sueldo mínimo mensual es de 2.100 pesos (unos 5,5 dólares), detalló el organismo.

Pero quienes deseen paquetes adicionales deberán pagar precios mucho mayores que superan el salario básico, como 3.360 pesos cubanos (alrededor de 9 dólares) para recargar 3 GB de datos extra, según los datos recabados por la agrupación.

Este incremento de precios, anunciado desde hace una semana, «afectará la comunicación de los cubanos de a pie», aseguró José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.

También afectará «el trabajo de medios y periodistas independientes, así como de voces críticas que dependen de internet para difundir y acceder a información alternativa”, agregó Dutriz.

El tarifazo del viernes es, además, la última alza de una serie de acciones de un plan de ajuste económico anunciado por el Ejecutivo en diciembre de 2023, con un recorte de gastos e incrementos de precios, entre los que destacan los de los combustibles.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, adelantó desde diciembre pasado en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) que la empresa estatal de telecomunicaciones había hecho menos caja en los últimos años.

Varias células de la oficialista Federación de Estudiantil Universitaria (FEU) consideraron el aumento como “una falta de respeto enorme al pueblo cubano”.

Mientras que la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, argumentó que “esta medida asfixiante se suma a las ya existentes barreras para conectarse a internet y a la constante vigilancia estatal de las comunicaciones digitales, lo que genera un clima de autocensura y miedo».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Ucrania avanza en la producción de drones mientras espera más armas de EE.UU.

Justin Bieber utiliza su música para responder a los paparazzi en un álbum muy personal

El cantante Chris Brown se declara inocente de nuevos cargos por el ataque con una botella

Marco Rubio dice que buscan fecha para visita de Trump a China tras reunión con Wang Yi

Polvo sahariano y altas temperaturas, es el pronóstico de Indomet para hoy

La vida para recordarla

Una buena nueva entre tantas malas noticias: joven canta alabanzas debajo del elevado

Familiares de americana fallecida en Haina piden fondos para repatriación