x

La Unesco pide a las redes sociales más acción contra el antisemitismo

En Twitter, el 17 % de las publicaciones sobre el Holocausto en 2022 falsificaban la historia.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

París.- La Unesco pidió este viernes a las redes sociales que intensifiquen su lucha contra el antisemitismo y contra otros mensajes en línea que niegan o distorsionan la realidad del Holocausto.

«A medida que nos adentramos en un mundo en el que cada vez hay menos supervivientes que puedan dar testimonio de lo que ocurrió, es imperativo que las empresas de redes sociales asuman su responsabilidad en la lucha contra la desinformación y protejan a quienes son blanco del antisemitismo y el odio», declaró su directora general, Audrey Azoulay.

En su comunicado hecho público con ocasión del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que se conmemora hoy, la organización considera que hay que redoblar esfuerzos para que los usuarios puedan actuar ante el crecimiento, la incitación al odio y las ideologías genocidas.

También insiste en que cualquier medida que se adopte debe estar en consonancia con las normas internacionales sobre la libertad de expresión y los derechos humanos.

La Unesco y el Congreso Judío Mundial han desarrollado recursos en línea sobre la historia del Holocausto y su legado, que ahora son utilizados por Meta y TikTok para contrarrestar la difusión de contenidos que lo niegan y distorsionan.

En concreto, los usuarios de estas plataformas reciben una alerta cuando consultan contenidos sobre el Holocausto para garantizar la fiabilidad de la fuente y se les dirige a un sitio web con contenidos certificados.

Una investigación de la Unesco presentada el pasado año puso en evidencia que de media el 16 % de las publicaciones en redes sociales sobre el Holocausto falsificaban la historia. En el caso de Telegram, donde no hay ningún tipo de moderación, el porcentaje alcanza el 49 %.

En Twitter, el 17 % de las publicaciones sobre el Holocausto en 2022 falsificaban la historia.

La Unesco hace hincapié en que la situación se deterioró «considerablemente» tras la «agitación» en la empresa a finales de año, es decir, con la compra a finales de octubre de la empresa por el magnate Elon Musk.

Los elementos recopilados por la organización ponen en evidencia que en noviembre se produjo «un aumento significativo de los niveles de contenido antijudío», con un incremento del 23 % en el uso de términos despectivos en comparación con el año anterior.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Realizan misa en Haina, en memoria de los fallecidos en la tragedia del Jet Set

Familiares y amigos del merenguero Rubby Pérez se reúnen en la iglesia Mahanaim para servicio memorial

Inundación sin precedentes afecta comunidad de La Barbacoa, en El Limón

El Nasdaq cae un 3,07 % arrastrado por Nvidia, entre temores por la guerra comercial

Condenas de 20, 15 y 12 años de prisión por lavado de activos del narcotráfico a principales acusados del Caso FM

El departamento de Elon Musk gestiona las «visas doradas» para inmigrantes millonarios

Restablecer el servicio eléctrico en Puerto Rico tomará entre 24 y 48 horas tras el apagón

Tras tragedia del Jet Set, Fernando Hasbun se solidariza en Haina: “Compartimos el dolor con la gente de este pueblo”