x

Las alianzas entre bandas criminales incrementa violencia en Guayaquil

MUNDO

Guayaquil y sus alrededores registran un aumento del 78% en homicidios debido a bandas que operan en "polígonos" del crimen.

Escuchar el artículo
Detener

Guayaquil.- Disputas internas que provocan divisiones, nuevas alianzas y traiciones entre los grupos de delincuencia organizada que operan en Guayaquil, la ciudad más poblada y que registra el mayor número de delitos en Ecuador, es la principal razón del aumento exponencial de la violencia, afirmó en una entrevista con EFE el coronel Víctor Ordóñez, jefe policial de la zona.

«Existen disputas por tratar de dominar el sector donde hay microtráfico, entre ellos mismos se dividen y hacen alianzas con otros grupos delincuenciales y hay incluso traiciones entre ellos y eso produce que se recrudezca la violencia», explicó el policía, que hace un mes asumió la comandancia de la zona más violenta del país con el objetivo de reducir las alarmantes cifras.

Hasta finales de mayo, en la Zona 8, que comprende las ciudades de Guayaquil y las vecinas Durán y Samborondón, se cometieron 1,585 homicidios, un 78 % más de los que se registraron en el mismo periodo del año pasado (891), según cifras oficiales.

«En la mayoría de estas muertes las víctimas tienen antecedentes», dijo el coronel, aunque admitió que también se registran «víctimas colaterales» debido a que, cuando intentan asesinar a otras personas, los perpetradores llegan al sitio y «disparan indiscriminadamente» contra todas las personas que están allí.

La mayor parte de estos asesinatos ocurren en cinco de los doce distritos de la Zona 8: Nueva Prosperina, Pascuales, Portete y Sur, en Guayaquil, y en Durán, una pequeña ciudad industrial utilizada frecuentemente por las bandas del crimen organizado como zona de acopio de cocaína, debido a su salida directa a los puertos por medio del río que une a ambos municipios.

«Polígonos» del crimen

De los doce distritos, nueve están «priorizados» por el nivel de violencia, que son la mayoría de sectores de Guayaquil y Durán. En estos lugares la Policía ha identificado «polígonos» donde operan las bandas, y es donde están intensificando los operativos.

Según un proyecto de ley contra las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno declarado en 2024 por el presidente Daniel Noboa y aprobado el sábado en la Asamblea Nacional (Parlamento), en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, operan al menos once grupos criminales diferentes, entre los que están Los Tiguerones, Los Choneros, Los Lobos, Águilas y Latin Kings.

Estos grupos, según dijo Ordóñez, tienen un líder, pero «se ramifican por sectores y ellos a la vez tienen otros líderes», apuntó.

«Al capturar (la Policía) a uno de esos líderes va a salir otro y ahí también surge una competencia entre ellos y se producen enfrentamientos entre estas mismas bandas delictivas. Eso es lo que causa la violencia. Estas estructuras no son jerárquicas, sino que tienen distintos núcleos que obedecen a sus cabecillas», explicó Ordóñez.

Las bandas -agregó el jefe policial- «se alimentan de la economía criminal» de las extorsiones y los secuestros, que se han incrementado principalmente en Guayaquil y Durán en los últimos años, pero también del robo de vehículos, del microtráfico y del tráfico de armas y explosivos que, según agregó, entran al país por una «frontera permeable».

«Encontramos armas de distintos tipos, fusiles, pistolas, etc., pero a la vez siguen los grupos criminales encontrando la manera de obtener ese armamento para cometer sus actos delictivos», mencionó.

Rivalidad con «nichos criminales»

Ordóñez señaló que las bandas se han asentado en la Zona 8 por los puertos de Guayaquil, por donde sale gran cantidad de droga hacia Norteamérica y Europa, pero que han formado sus «nichos criminales» en sectores como Nueva Prosperina o Durán, los más violentos del país, donde hay asentamientos irregulares o no llegan los servicios básicos.

En estos dos distritos la Policía ya no puede patrullar con un vehículo en el que suelen ir dos policías, sino que debe hacer operativos móviles con más agentes, debido a la mayor presencia de estos grupos delictivos.

Ordóñez también señaló que la zona a su cargo ha sumado recientemente 700 policías para hacer frente a la escalada de violencia, pero para recuperar la paz hace falta que sume el trabajo de instituciones gubernamentales y municipales.

«Cuando trabajamos y recuperamos un lugar necesitamos también que el Estado, con todo su aparato estatal de salud, de inclusión social, de educación, ingrese a esos lugares. Necesitamos que esos organismos nos acompañen y no nos dejen hacer a nosotros las tareas restantes que ellos deben hacer», señaló Ordóñez.

Así, aseguró que él ha trabajado en varios distritos de la Zona 8 desde el 2003 y ha podido ver cómo los niños «fueron creciendo en una espiral de violencia» y son los que «ahora están en las calles».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Astronomer anuncia suspensión temporal de su CEO, Andy Byron, tras el escándalo en concierto de Coldplay

La aviación civil dominicana vive su mejor momento, afirmó el presidente de la JAC

Estudio revela que las relaciones sexuales son más efectivas que los somníferos para mejorar el sueño

Preocupación por tala masiva de árboles en el Centro Olímpico

Gobierno en las provincias: Hecmilio Galvan dirige 11 actividades comunitarias en Dajabón

MLB suspende por dopaje al joven lanzador dominicano Eric Veras: fuera 56 partidos

Secretario General de OEA destaca colaboración dominico-haitiana en frontera

Aplazan audiencia contra acusada de mala práctica y estafa; defensa niega que haya operado a pacientes