x

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden por EE.UU. y Texas despliega la Guardia Nacional

Mundo

En Texas, el gobernador Abbott justificó el despliegue militar afirmando que protegerá la seguridad y el orden ante lo que calificó como posibles actos de violencia. “La protesta pacífica es legal, dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto”, publicó en su cuenta de la red social X.

EE.UU. y Texas
Escuchar el artículo
Detener

Washington. – Las protestas en contra de las redadas migratorias impulsadas por la Administración de Donald Trump se han intensificado en todo Estados Unidos, tras comenzar en Los Ángeles y extenderse rápidamente a otras grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Filadelfia y Denver. Ante la creciente tensión, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del estado.

Los Ángeles vivió anoche su primer toque de queda desde el inicio de las protestas, que han derivado en disturbios en diferentes puntos de la ciudad. Las manifestaciones se originaron como respuesta a la campaña de deportaciones masivas liderada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y han encontrado eco en diversas comunidades de inmigrantes y defensores de los derechos humanos.

En Nueva York, manifestantes se enfrentaron con la policía en las inmediaciones de la sede del ICE, mientras que en Chicago también se reportaron incidentes. Ciudades como Las Vegas, Atlanta, Boston y Washington han registrado protestas menores, aunque se espera un aumento en la participación en los próximos días.

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial Karoline Leavitt aseguró que las manifestaciones «no tendrán éxito» y que el Gobierno continuará con su plan de deportaciones. “Trump recibió un mandato claro para detener la invasión ilegal iniciada por la frontera abierta de Joe Biden”, afirmó Leavitt, quien también criticó duramente a las autoridades demócratas de California, incluyendo a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y al gobernador Gavin Newsom.

En Texas, el gobernador Abbott justificó el despliegue militar afirmando que protegerá la seguridad y el orden ante lo que calificó como posibles actos de violencia. “La protesta pacífica es legal, dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto”, publicó en su cuenta de la red social X.

Se espera que las protestas continúen durante la semana, con una gran convocatoria nacional programada para el sábado, conocida como el “Día Sin Reyes”, organizada por grupos progresistas. La jornada coincidirá con un desfile militar en Washington que conmemora los 250 años de las fuerzas armadas de EE.UU. y el cumpleaños número 79 de Donald Trump.

Las autoridades locales en ciudades como San Antonio, Houston, Dallas y Austin ya se preparan ante la posibilidad de nuevas manifestaciones masivas. San Antonio, de mayoría latina, será una de las principales sedes de la jornada del sábado, y su policía ha alertado sobre posibles tensiones en la zona.

Leidy Esmeralda Rosario Tavarez
Leidy Esmeralda
Estudiante de Comunicación Social. Experiencia en redacción para medios digitales, con enfoque en noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales. Desarrollo de contenido informativo y creativo. Además, experiencia en programación de televisión.
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    Abel Martínez: «Este gobierno no gestiona, se rinde»

    Abel Martínez: “El Gobierno está legalizando su propia ineficacia con fideicomisos”

    MINC anuncia ganadores de Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

    Capitán con historial depresivo habría cortado el combustible del vuelo siniestrado de Air India

    Israel vuelve a bombardear el sur de Siria pese al alto el fuego entre bandos locales

    La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en el Forward College

    Trump solicita detalles de inmigrantes encarcelados en California

    Más de 2.8 millones de dominicanos residen en el extranjero, según nuevo informe migratorio