SANTO DOMINGO.– La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Izquierdo, llamó este martes a ser cautelosos al momento de revisar el salario mínimo, debido a los efectos negativos que generaría en las empresas.
«Nosotros tenemos que cuidar y ser muy cautos cuando revisamos el salario mínimo. Porque cuando tú aumentas el salario mínimo, inmediatamente tú creas un efecto dominó en las empresas, donde los demás salarios se afectan», dijo en la entrevista central de El Despertador.
Explicó que este incremento tiene un impacto en cadena. «Cuando tú tienes una persona en salario mínimo que le aumentas un porcentaje X, el otro dice, pero yo no soy empleado de salario mínimo. Entonces tú tienes que aumentarme. Y así se va haciendo ese efecto en la cadena de los salarios».
Izquierdo resaltó que en la mesa del Comité Nacional de Salarios está representada Codopime. Esta entidad agrupa a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales serían las más afectadas por los aumentos salariales.
«A veces tú tienes una empresa que tiene cinco empleados, que probablemente estén todos en salario mínimo y tienes que aumentar un 20% tu nómina completa. Entonces quizás esa empresa decidirá, donde tengo cinco voy a poner cuatro, para repartir las tareas entre cuatro en vez de tener cinco», explicó.
Según Izquierdo, la intención no es generar un efecto adverso que derive en desempleo, sino impulsar la creación de empleos formales.
«Nosotros lo que no queremos es crear un efecto adverso. No queremos que haya desempleo, que se salgan de trabajadores, sino que lo que queremos es que tenemos que crear empleos formales», agregó.
La presidenta de Copardom enfatizó que es importante encontrar un equilibrio que no afecte el mercado laboral.
«Entonces dicen, ¿a qué le conviene más un aumento? O al sector empresarial, porque inmediatamente ese consumo se va al sector privado. Pero no necesariamente todos los sectores tienen esos productos y servicios que afectan a los salarios mínimos. Quizás yo, por ejemplo, que estoy en el sector asegurador, probablemente no tengo ningún cliente que esté en salario mínimo», indicó.
Laura Izquierdo explicó que Copardom presentó ayer lunes una propuesta de un 10%. Esta será aplicada inmediatamente, efectiva el primero de abril, que es cuando vence la anterior resolución, la 01-2023. «Y que el año que viene, un año después, íbamos a revisar un aumento por inflación».
Expresó que hay que analizar dos factores importantes que lo afectan directamente, que son la inflación y la productividad al aumento del salario.
«La inflación 2023 y 2024, si la sumamos, ha sido 6.15%. Y la productividad en estos dos años ha aumentado un 2%. Entonces, si sumamos eso, da 8.15%. Nosotros quisimos tener un número redondo, un número que fuera visto con más aceptación y subimos esa propuesta un 10%, con el compromiso de en un año también hacer otra revisión», manifestó Izquierdo.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email