x

Legisladores electos afirman se mantendrán cobrando el “barrilito”

Congreso Nacional

Actuales senadores favorecen este fondo e incluso hay quienes piden que sea aumentado en vista del crecimiento poblacional de algunas demarcaciones.

SANTO DOMINGO. – Parte de los nuevos senadores que entrarán al Congreso para el período 2024-2028 no renunciarán al criticado fondo de asistencia social conocido popularmente como «el barrilito», esto pese a los amplios cuestionamientos a los recursos y los sectores que incluso piden sea erradicado.

El espinoso tema del barrilito vuelve a la opinión pública a poco más de dos meses de que asuman los senadores electos en las pasadas elecciones.

Algunos de los nuevos congresistas, como Dagoberto Tejeda, Moisés Ayala, Daniel Rivera y Pedro Tineo, adelantaron que recibirán los millonarios fondos porque representan a comunidades pobres dentro de sus provincias.

Justifican estos recursos que van desde más de un millón en el caso de San Cristóbal que es la que más dinero recibe mensualmente, hasta 579 mil en Pedernales, provincias que recibe menos fondos.

Actuales senadores favorecen este fondo e incluso hay quienes piden que sea aumentado en vista del crecimiento poblacional de algunas demarcaciones.

En la gestión pasada, Eduardo Estrella, Antonio Taveras y Faride Raful, se rehusaron a recibir este fondo creado en 2006 y que le cuesta al Estado más de 21 millones 71 mil pesos mensualmente, equivalente a más de 252 millones cada año.

A su llegada al poder, el presidente Luis Abinader también afirmó que estaba en contra del barrilito.

Pese al intento de sectores por erradicar el barrilito y de acciones de inconstitucionalidad ante los tribunales que lo han declarado inadmisible, todavía no ha sido posible eliminarlo.

Comenta con facebook