Redacción.- 80% de los líderes latinoamericanos en gestión de fraude, prevención de
lavado de dinero/blanqueo de capitales (PLD/ALD) y gestión de riesgos y cumplimiento,
entrevistados para la primera Encuesta sobre la Economía Informal de BioCatch, afirman que las
empresas delictivas actuales son más sofisticadas en el lavado de dinero que las instituciones
financieras (IF) en la detección de dicho blanqueo.
Igualmente preocupante es que el 81% de los encuestados en esta región coincide en que existe un vínculo entre el fraude y otros delitos como el terrorismo, el tráfico de drogas y personas.
“Muchos millones de cuentas mulas de dinero ocultas en el sistema financiero mundial siguen
siendo el nexo entre las operaciones delictivas y los delincuentes que obtienen sus ganancias”,
declaró Gadi Mazor, CEO de BioCatch. Identificar esas cuentas antes de que puedan blanquear
dinero es fundamental en nuestra lucha contra la delincuencia financiera.
Para lograrlo eficazmente, se requiere innovación continua, una transición de una mentalidad pos- transacción a una pre-transacción y un grado de colaboración sin precedentes en todos los sectores.
La mencionada encuesta publicada el día de hoy: -Perspectivas sobre lo invisible: la evolución de
los desafíos del fraude y la lucha contra el blanqueo de capitales- revela un incremento
interanual tanto en los intentos de fraude como en las pérdidas asociadas en casi todas las
regiones analizadas, incluida Latinoamérica. La única excepción es Asia-Pacífico, donde nueve de
los diez principales bancos de Australia ya colaboran con BioCatch, empresa especializada en la
prevención del crimen financiero a través del análisis de patrones de comportamiento humano.
Además, sus cinco mayores bancos integran BioCatch Trust™, una red global que comparte
inteligencia en tiempo real para detectar y frenar fraudes mediante el análisis del
comportamiento del usuario y los dispositivos involucrados.
«En América Latina, varios de los principales bancos ya colaboran también con BioCatch, lo que
permite anticipar una disminución en los intentos de fraude y las pérdidas asociadas, como ya se
observa en Asia-Pacífico. La reciente creación de BioCatch Trust™ Argentina marca un hito en la
región: siendo la primera red interbancaria inteligente en Latam, y la segunda a nivel mundial,
que permite compartir en tiempo real señales de comportamiento sospechoso entre entidades.
Galicia, Naranja X y Santander forman el núcleo fundador de esta iniciativa que permite detectar
y detener transferencias sospechosas antes de que se retiren los fondos. Un avance clave para
proteger a los clientes y fortalecer la confianza en el sistema financiero de la región», comentó
Josué Martínez, Global Advisor de BioCatch Latinoamérica.
El tema se torna alarmante en Latam ya que 38% de los encuestados afirma que su organización
pierde más de 10 millones de dólares por fraude cada año, mientras que el 16 % en esta misma
región afirma que su institución financiera pierde más de 25 millones de dólares por fraude cada
año. Aquellos cuya organización había invertido en soluciones basadas en el comportamiento
tenían menos probabilidades de perder cantidades sustanciales por fraude interanual, en
comparación con quienes no contaban con defensas basadas en el comportamiento.
De igual manera, un asombroso 87 % de los encuestados coincide en que combatir el blanqueo de
capitales a mayor escala requiere una mayor intervención regulatoria, mientras que solo el 14 %
afirma que los actores maliciosos individuales son más propensos a cometer fraude que los grupos
delictivos. Según el Informe Global sobre Delitos Financieros de Nasdaq, se movieron 3,1 billones
de dólares en fondos ilícitos a través del sistema financiero mundial solo en 2023. Esta estimación
podría ser conservadora.
¨En 2025, los clientes globales de BioCatch detectaron más de 500.000 cuentas mulas utilizadas
para blanquear dinero. Dado que estas cifras siguen creciendo, es evidente que los delincuentes
blanquean dinero casi con toda seguridad a través de todos los principales bancos del mundo¨,
declaró Thomas Peacock, director de Inteligencia Global contra el Fraude de BioCatch.
Otros hallazgos clave de la encuesta en la región de Latinoamérica:
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email