x

Lisboa aprueba aumentar las tasas turísticas por pernoctación y de cruceros

Economía

El Gobierno luso informó en enero de que en 2023 hubo más de 77 millones de pernoctaciones en alojamientos en Portugal, lo que supone que el año pasado fue el mejor de la historia del país para el sector del turismo, que recaudó unos 25.000 millones de euros.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Lisboa.- El Ayuntamiento de Lisboa aprobó este miércoles un aumento de las tasas turísticas que se cobran por pernoctación y por llegar en crucero a la ciudad.

La Cámara Municipal de Lisboa precisó en su página web que la tasa por pernoctación subirá de dos a cuatro euros, mientras que la de cruceros aumentará de uno a dos euros.

La propuesta será sometida a consulta pública durante el plazo de 30 días antes de entrar en vigor.

La medida tiene en cuenta «la ampliación de las intervenciones públicas a nivel de infraestructuras, movilidad, limpieza urbana, espacio público, seguridad y de oferta turística, cultural y de ocio, en un esfuerzo que no debe suponer una carga para los residentes», indicó el Ayuntamiento lisboeta.

Según el Gobierno municipal, los turistas y cruceros que pasan por la ciudad son «un motor de crecimiento económico y social», pero, agregó, «para mantener unos niveles adecuados de respuesta» deben adoptarse pasos para garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental, al tiempo que se minimizan los factores negativos.

La tasa por pernoctación fue creada en 2014, mientras que la de cruceros comenzó a funcionar este año.

El Gobierno luso informó en enero de que en 2023 hubo más de 77 millones de pernoctaciones en alojamientos en Portugal, lo que supone que el año pasado fue el mejor de la historia del país para el sector del turismo, que recaudó unos 25.000 millones de euros.

El Ayuntamiento de la capital mencionó en su web cifras de 2022, cuando entraron 325 cruceros en el puerto de Lisboa y hubo más de 406.000 pasajeros en tránsito.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿Qué pasó en la marcha en Hoyo de Friusa?

Homero Figueroa: Gobierno reafirma compromiso con respeto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden público

Residentes exigen, arreglos,  iluminación de calles y patrullaje policial

Residentes con bajas expectativas a solución de caos tránsito

Lluvia bendice desfile de Carnaval en Santo Domingo Norte 2025

Marcha en Hoyo de Friusa: la PN y la AOD aseguran que elementos externos a la convocatoria provocaron incidentes de violencia

Leonel califica como “inaceptable”, agresiones a dominicanos en Friusa

Disturbios dirigidos