x

López Obrador admite que mecanismo de protección a periodistas no es eficaz

México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de las autoridades.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió este viernes que el mecanismo gubernamental de protección a periodistas «no es lo más eficaz» y ordenó a su responsable, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, su revisión.

«Que se haga una revisión del mecanismo de protección a periodistas. Es algo que ya venía y lo hemos continuado y a lo mejor no es lo más eficaz y hay que revisarlo», expresó en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

El periodista mexicano Jacinto Romero Flores fue asesinado a tiros este jueves, mientras circulaba a bordo de su vehículo, en zonas serranas del oriental estado de Veracruz disputadas por el crimen organizado.

«Es muy lamentable estos asesinatos de periodistas. Decirles a todos los comunicadores que cuentan con nuestro apoyo, nuestro respaldo y que no aceptamos autoritarismos de nadie, tampoco de la delincuencia organizada», expresó.

López Obrador ordenó a Encinas que se revise «a fondo» el mecanismo de protección y advirtió que «si se cometen delitos se va a buscar por todos los medios que no haya impunidad».

La semana pasada, hombres armados presuntamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazaron a través de un video a la periodista y presentadora Azucena Uresti por su cobertura sobre las autodefensas de Michoacán.

México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico y cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones contra la prensa por parte del crimen organizado y de las autoridades.

Según Artículo 19, un total de 141 periodistas han sido asesinados desde 2000 a la fecha en posible relación con su labor. De estos, 21 se produjeron durante el actual mandato de López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

Pero, según la Secretaría de Gobernación de México, la cifra sería todavía mayor, pues al menos 43 periodistas han sido asesinados durante el Gobierno de López Obrador.

El presidente también habló sobre el caso de Jorge Eduardo Ravelo, quien fue presuntamente violado y asesinado por policías locales de Mérida, capital de Yucatán.

López Obrador denunció que el joven fue «ultrajado», lo calificó de «crimen de odio» y aseguró que algo así «no se va a permitir».

«No es nada mas una actitud de los policías, no solo el que ejecuta sino el que lo tolera. Hoy volví en la mañana a tratar el caso que tiene que ir a fondo y castigar a los responsables», dijo el presidente.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Justin Bieber utiliza su música para responder a los paparazzi en un álbum muy personal

El cantante Chris Brown se declara inocente de nuevos cargos por el ataque con una botella

Marco Rubio dice que buscan fecha para visita de Trump a China tras reunión con Wang Yi

Polvo sahariano y altas temperaturas, es el pronóstico de Indomet para hoy

La vida para recordarla

Una buena nueva entre tantas malas noticias: joven canta alabanzas debajo del elevado

Familiares de americana fallecida en Haina piden fondos para repatriación

Lanzan proyecto “Rostros detrás de las Cifras” para visibilizar el drama humano de los accidentes de tránsito en RD