x

Los apagones afectarán de forma simultánea la mitad de Cuba este sábado

mundo

Cuatro apagones nacionales han ocurrido desde el año pasado, con el último en marzo dejando a casi toda la población sin servicio. En febrero de 2025, se alcanzó un déficit récord del 57 %.

apagones
Escuchar el artículo
Detener

La Habana.– Los apagones afectarán de forma simultánea a la mitad de Cuba en el horario de mayor demanda en la tarde-noche de este sábado, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La crítica situación energética de la isla caribeña tiene entre sus principales causas las averías en las centrales térmicas de más de 40 años de explotación y el déficit de combustible, según el Gobierno cubano, que además reconoce que carece de divisas para satisfacer la demanda diaria.

Cuatro apagones nacionales han afectado el servicio eléctrico desde finales del año pasado. El último fue en marzo cuando la mayoría de los cerca de 9.7 millones de cubanos quedaron sin servicio un fin de semana completo.

En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 -y en al menos los últimos dos años-, con el 57 % del país apagado a la vez.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el “horario pico” de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.850 megavatios (MW) y una demanda de 3.550 MW.

El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 1.700 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente para evitar un apagón desordenado) llegará a los 1.770 MW en la tarde-noche, cuando aumenta la demanda.

El informe de la empresa da cuenta sobre averías y mantenimientos en seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, 81 motores de generación eléctrica están fuera de servicio por falta de diésel o fueloil.

Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano destaca por su parte los efectos en este sector de las sanciones estadounidenses.

Diversos cálculos independientes estiman que el Gobierno necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar la red eléctrica.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. Según esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Los cortes atizan asimismo el descontento social y han estado vinculados en los últimos años a las principales protestas que se han registrado en el país, como las de julio de 2021, las del agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas o las de Santiago de Cuba y otras localidades en marzo de 2024. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

PN apresa por separado a dos personas en posesión de arma de fuego y drogas en Pedernales

La Unión Europea sigue buscando un acuerdo con EEUU, tras amenaza de aranceles de Trump

Continúan con operativos en Capotillo: Incautan más de 6,000 gramos de narcóticos y realizan múltiples arrestos

Ejército gradúa a 433 miembros en diferentes disciplinas de las Escuelas de Infantería

Derrumbe de edificio en Cuba deja tres fallecidos, entre ellos una niña

Después de 122 años, Moscú registra temperatura récord en una ola de calor

Temperaturas seguirán calurosas este sábado, según Indomet

¿Qué pasa si contesto una llamada de un número desconocido?