x

Expertos recomiendan cero pantallas para los niños hasta los 6 años y que usen móviles analógicos hasta los 16

Control

Entre otras propuestas, plantean no exponer a la infancia a dispositivos digitales antes de los 6 años y limitar su uso hasta los 12, siempre bajo la supervisión de un adulto.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MADRID.- No exponer a la infancia a dispositivos digitales hasta los 6 años, no dar un móvil con conexión a internet hasta los 16 y advertir en el etiquetado de los riesgos de uso de estos aparatos para la salud son algunas de las medidas propuestas por un comité de expertos al Gobierno español para proteger a los menores de internet.

El Consejo de Ministros ha recibido este martes el informe que el comité de 50 expertos independientes ha elaborado, a petición del Ministerio de Juventud e Infancia, para avanzar en la protección de niños y niñas en los entornos digitales.

Se trata de 107 medidas planteadas a corto, medio y largo plazo. Además, este comité ha hecho un diagnóstico sobre el impacto de las tecnologías en los menores en el que se analiza la responsabilidad de la industria, la exposición de la infancia en las redes sociales, el papel de las familias y las herramientas de protección.

Entre otras propuestas, plantean no exponer a la infancia a dispositivos digitales antes de los 6 años y limitar su uso hasta los 12, siempre bajo la supervisión de un adulto.

 Control parental

En la horquilla de los 12 a los 16 años, los dispositivos con conexión a la red deben tener herramientas de control parental para la gestión del tiempo de exposición y el acceso al tipo de contenidos.

Los 16 años es la edad recomendada por los expertos para dar a los adolescentes un terminal móvil con acceso a la red.

Además, los expertos plantean que se exija a la industria que instale por defecto herramientas de control parental e incluya en el empaquetado etiqueta sobre los riesgos de su uso para la salud.

También proponer prohibir la exposición de menores en el contenido generado por los ‘influencers’ y regular el uso de dispositivos en los centros educativos.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha explicado que este «informe pionero» es «un punto de partida» para el desarrollo de un plan durante la legislatura y el impulso de una estrategia nacional de entornos digitales seguros. E

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Aumenta a 24 la cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles

Licey remonta ante Estrellas y consolida la cima

Lake: “Estaré donde el dirigente me necesite”

Temen enfermedades por cloaca desbordada hace cuatro meses

Lanzan plan de titulación y red unificada de formación técnica

Con blanqueada 9-0, Leones propinan séptima derrota en línea a Águilas

Ponen en marcha Operación Panthera 7 contra red criminal a la que ocuparon 9,889 kilos de cocaína

Vendedores sin rumbo tras demolición de negocios para ampliar vía en el Km 9