Los grandes mitos de los huevos

“El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano, necesaria para el funcionamiento normal del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado y la sangre lo lleva al resto de órganos que lo necesitan”, explica la experta.

Redacción Internacional.- ¿Cuántos huevos se deben tomar a la semana? ¿Son mejores crudos o cocinados? ¿Es mejor tomar sólo la yema? ¿Los huevos blancos son más sanos que los marrones? El Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí”, en la letra “H”, analiza los Huevos y todos los mitos que existen en torno a este preciado alimento.

La responsable de salud y nutrición de Nestlé, Anabel Aragón,  aborda todo lo relativo a los huevos y su relación con el colesterol.

“El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano, necesaria para el funcionamiento normal del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado y la sangre lo lleva al resto de órganos que lo necesitan”, explica la experta.El colesterol es necesario para:

Existen 2 tipos de colesterol:

  1. LDL: transporta el colesterol recién producido a todas las células de nuestro organismo. Se denomina malo porque “suele depositarse en la pared de las arterias y va formando poco a poco las temidas placas de ateroma, que obstuyen”.
  2. HDL: es el bueno porque “recoge el colesterol no utilizado por el organismo y lo devuelven al hígado para su almacenamiento o para su excreción al exterior a través de la bilis”.

Anabel Aragón explica que es necesario “un equilibrio entre ambos colesteroles” porque si hay un exceso de colesterol en sangre y se va depositando en la pared arterial puede dar lugar “a la temida arterioesclerosis.”

“La hipercolesterolemia es el elevado nivel de colesterol en sangre y no suele presentar síntomas ni signos físicos, así que su diagnóstico sólo debe hacerse a través de un análisis de sangre, por eso se recomienda hacer un chequeo al año”, esclarece.

Huevo-Colesterol

La experta en nutrición asegura que el huevo “es un alimento rico en colesterol, sobre todo la yema”, pero garantiza que existen estudios que indican que hay otros factores como “el sedentarismo o el sobrepeso que tienen tanta influencia o más sobre el colesterol que la propia ingesta de huevo”.

Afirma que aunque una persona tenga alto el colesterol, en la consulta nutricional no le prohíben comerlo pero sí “moderar su consumo”. Una dieta saludable puede incluir huevos hasta 3 o 4 veces por semanapreferentemente, cocidos y no fritos.

“La clara es más rica en proteína y la yema más rica en colesterol, pero no hay motivos para comer solo la clara ya que la yema contiene otros nutrientes que también son importantes para una alimentación equilibrada“, sentencia.

Mitos de los huevos