x

Los legisladores “más veteranos” tendrán que abandonar sus curules en agosto

aspiraciones de permanecer

Otra que verá recortada su permanencia de mucho tiempo en la cámara baja es la congresista de San Pedro de Macorís, Rafaela Alburquerque, conocida como Lila, quien se convirtió en la primera mujer que asume la presidencia de la Cámara de Diputados del 2000 al 2003.

Congresistas de diferentes partidos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senador de la República, vieron interrumpir sus aspiraciones de permanecer en sus curules. Foto: fuente externa.

Santo Domingo.- A partir del 16 agosto, cuando entrará en vigencia la nueva matrícula en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio concluye con casi cuatro décadas de labor legislativa de manera ininterrumpida.

El legislador de Santiago alcanzó la curul por primera vez en 1986 postulado por el Partido Reformista Social Cristiano cuando contaba con 41 años de edad.

Castro Silverio, llamado decano de los diputados, participó en los debates de 38 presupuestos enviados desde el Poder Ejecutivo. 

Otra que verá recortada su permanencia de mucho tiempo en la cámara baja es la congresista de San Pedro de Macorís, Rafaela Alburquerque, conocida como Lila, quien se convirtió en la primera mujer que asume la presidencia de la Cámara de Diputados del 2000 al 2003.  

La emblemática diputada reformista, quien llegó por primera vez a la cámara baja en 1986, ocupó importantes cargos como cónsul general en Hamburgo, Alemania de 1994 al 1997, también en Amberes, Bélgica 1997 a 1998 y como embajadora de Taiwán permaneció del 2011 al 2017, estando ocho meses en una dualidad de funciones pública al recibir salario como diputada y diplomática al mismo tiempo, acción que recibió duras críticas.

El controversial legislador reformista, Pedro Botello, fue otro de los postulados que no logró el triunfo en el certamen del domingo, cortando una permanencia de 14 años ininterrumpidos desde que alcanzó un escaño por La Romana.

A raíz de la pandemia, Botello alcanzó su mayor notoriedad en la lucha por la entrega del 30% de los fondos de pensiones para los trabajadores.

El senador Dionis Sánchez, quien en 2006 por primera vez ocupó una curul en la cámara alta, fue otra de las figuras de larga vida congresual que en el pasado certamen electoral cargó con la derrota. Antes de llegar a la cámara alta, fue diputado en el período de 1998 al 2002.

Sánchez fue uno de los postulados por el Partido de la Liberación Dominicana, que luego de ganar las elecciones del 2020, decidió pasar a las filas de la Fuerza del Pueblo encabezando la vocería del bloque de senadores durante los últimos cuatro años.

Además postulados del partido morado de amplia estadía legislativa se despedirán de la Cámara de Diputados el 16 de agosto como Elpidio Báez, quien llevaba 22 años ocupando una curul.

La mayoría de los parlamentarios de dilatada vida legislativa pertenecen al Partido Reformista, situación que debilita mucho más Congreso Nacional a la organización que fundara el doctor Joaquín Balaguer el 20 de abril de 1964.

Comenta con facebook