x

Los nacimientos en Japón caen por debajo de los 700,000 en los primeros once meses de 2024

Población

El Consejo de Ministros japonés aprobó a finales del pasado año el Kodomo Mirai Senryaku, un programa anual de 3,6 billones de yenes (22.105 millones de dólares) para hacer frente al descenso de la natalidad.

Los nacimientos en Japón caen por debajo de los 700,000 en los primeros once meses de 2024
Escuchar el artículo
Detener

Tokio.- El número de nacimientos en Japón durante los primeros 11 meses de 2024 se situó, por primera vez, por debajo de los 700,000 cayendo un 5,1 %, hasta los 661,577, según datos preliminares publicados este viernes por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social.

Estas cifras del gobierno nipón incluyen a los bebés nacidos de extranjeros aunque se espera que el dato final de todo el año no los tenga en cuenta.

Así se subraya una tendencia a la alza en Japón, pero también en otros países, en los que las personas deciden no casarse o retrasar el matrimonio por diversas razones entre las que destaca la preocupación de las parejas por la crianza de los hijos especialmente por el aumento del coste de la vida.

En Japón, las bajas tasas de natalidad llevan años siendo objeto de preocupación por motivos como la disminución de la población activa, la escasez de mano de obra en el sector de la asistencia sanitaria o la falta de diversos servicios tanto en las zonas rurales como en las urbanas.

El Consejo de Ministros japonés aprobó a finales del pasado año el Kodomo Mirai Senryaku, un programa anual de 3,6 billones de yenes (22.105 millones de dólares) para hacer frente al descenso de la natalidad.

El sistema está financiado con una subida de las primas de la seguridad social, lo que la oposición criticó como una subida encubierta de impuestos, pese a que el Gobierno argumentó que la medida contribuirá a reducir el gasto en seguridad social.

Entre las medidas aprobadas estaba incluida duplicar la asignación mensual por hijo a 30.000 yenes (unos 177 euros) a partir del tercer vástago, la ampliación de la cobertura de la ayuda hasta los 18 años, desde los 15 actuales, o el acceso a servicios de guardería para todos los pequeños independientemente del estatus laboral de los padres. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Monseñor Francisco Ozoria inaugura la XXXII edición de la Feria del Libro Católico

Con innovación tecnológica y sostenibilidad impulsan el futuro del campo en la Feria Agropecuaria 2025

Muertes infantiles superan las 300 en lo que va de año, según Salud Pública

Madre clama por ayuda para que su hijo escuche por primera vez

Conductores opinan que aumentar las multas no reducirá los accidentes de tránsito

Kanye West (Ye) vende su mansión de 21 millones de dólares seis meses después de comprarla

El papa será dado de alta este domingo tras casi 40 días y hospitalizado

DIGESETT entrega cascos protectores a motoristas en Sánchez, Samaná