Bruselas. – Los vuelos corporativos de las grandes empresas globales han descendido un 34 % desde 2019, según un estudio publicado hoy por la ONG Transporte y Medioambiente (T&E) que analiza 326 compañías de Europa, EE.UU. e India.
El estudio señala que el 44 % de las empresas analizadas «no han establecido objetivos específicos para reducir sus viajes de negocios», e identifica a las 25 mayores firmas con mayor huella en los viajes de negocios, apunta T&E a propósito de las empresas españolas recogidas en la clasificación de la campaña «Smart Travel» (Viaje Inteligente).
Entre ellas se encuentran Google y Apple, pero no hay empresas españolas en esta lista, apunta T&E, que subraya que algunas de esas firmas «Se presentan como líderes en sostenibilidad» pese a que sus conexiones aéreas corporativas «generan anualmente un total de 6,9 millones de toneladas de CO2».
Esto equivale a la huella climática de 48.000 vuelos de París a Nueva York, o 1,3 veces las emisiones anuales de la aviación en Bélgica.
La cuarta edición del estudio señala también a compañías como Merck, Bosch y JPMorgan Chase, que «resultan especialmente decepcionantes» pues esas empresas «lideran los sectores financieros, farmacéutico e industrial, y han incrementado sus emisiones por viajes de negocios en un 41 %, 29 % y 3 % desde 2019, respectivamente».
Contrastan con los buenos datos atribuidos a AstraZeneca (-52 %), Tetra Pak (-41 %) y Swiss Re (-67 %).
Además, al menos 19 de estas empresas o sus máximos responsables poseen o alquilan jets privados, entre ellas Johnson & Johnson y Meta, según un estudio que también revela que «cuanto más específicos son los objetivos, más efectiva es la reducción de emisiones», pues las firmas que detallaron esos hitos las han reducido en un 48 % desde 2019.
En cuanto a las empresas españolas, Acciona e Iberdrola han aumentado sus emisiones en un 30 % y un 13 % respectivamente desde 2019, mientras que ACS se ha convertido en la empresa española con mayor número de vuelos de negocios, superando a Indra y Santander en 2023 «El aumento desproporcionado de vuelos por parte de ACS, Iberdrola, Acciona y otras grandes contaminantes pone en riesgo los avances logrados», señala T&E.
Esa plataforma alaba, en cambio, los progresos de otras firmas, como la aseguradora Mapfre, que «estableció un objetivo de reducción en 2021 y ha logrado disminuir sus emisiones en un 58 % respecto a 2019».
Para ello, la compañía ha tomado medidas como «la adopción generalizada de herramientas de conectividad remota y reuniones virtuales, así como una nueva política de viajes enfocada en eliminar desplazamientos innecesarios y promover el uso de transporte más sostenible para los viajes esenciales».
«Existen opciones tecnológicas adecuadas para disminuir el número de viajes y, cuando estos son realmente necesarios, la alternativa terrestre debería ser una prioridad», declaró en un comunicado el coordinador de movilidad sostenible de Ecologistas en Acción, Pablo Muñoz.