x

“Mar de Palabras” reunirá voces clave para debatir literatura, memoria y democracia en tiempos convulsos

Entretenimiento

Mar de Palabras se consolida así como un espacio plural, donde la literatura se encuentra con la historia, la política y la memoria, para pensar el presente y —sobre todo— imaginar el porvenir.

Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – Reflexiones sobre el papel de América Latina en un mundo convulso, el poder de la literatura frente a las crisis y el rescate de las voces silenciadas marcarán el tono de las actividades que se realizarán este fin de semana en el marco del festival cultural Mar de Palabras. Paneles, homenajes y diálogos intercontinentales reunirán a escritores, periodistas, académicos y críticos en un encuentro que se moverá entre la política, la memoria y la creación literaria.

El viernes 27 de junio, tres mesas de gran calado. En América Latina: entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump, los panelistas Jonh Feeley (EE.UU.), Denise Dresser (México) y Flavio Darío Espinal (Rep. Dominicana), moderados por el escritor Alberto Barrera Tyszka, debatieron sobre los retos de la región frente a los liderazgos autoritarios, la fragilidad democrática y la necesidad de una reinvención política.

Más tarde, Cuando el Caribe no es una postal sacudió clichés y miradas complacientes: Luis Rafael Sánchez, Soledad Álvarez y Carlos Manuel Álvarez, en conversación con Camilo Hoyos, hablaran sobre la visión turística que encubre las fracturas sociales e históricas del Caribe.

El cierre del viernes será con el diálogo de la literatura como brújula en tiempos inciertos, donde Juan Gabriel Vásquez y Junot Díaz comentarán sobre cómo la escritura puede anticipar futuros posibles y desmantelar narrativas impuestas.

El sábado 28 de junio iniciará con un sentido homenaje a Mario Vargas Llosa, conducido por Soledad Álvarez y Juan Gabriel Vásquez, quienes repasaron las obsesiones literarias del Nobel peruano y su vínculo con la libertad y el poder. A lo largo del día se desarrollarán mesas temáticas y estarán abordando temas desde la novela histórica y la memoria colectiva hasta los desafíos de escribir sobre el dolor, la censura y el medioambiente.

Destacarán los paneles Narrar la cicatriz, donde se discutió cómo escribir sobre el sufrimiento sin explotarlo, e Imaginar el futuro, que propuso reescribir la crisis climática desde la literatura. El día cerró con reflexiones potentes sobre la libertad de expresión y los límites de la corrección política en Silencios rotos y Entre el ruido y el veto.

La jornada continuará el domingo 29 con diálogos sobre insularidad, migración, narrativas disruptivas y el papel del pensamiento crítico en tiempos de autoritarismo. Además, se celebrará el taller sobre agencias literarias y derechos de autor con Andrea Montejo y Paula Canal Huarte, dirigido a escritores interesados en conocer el engranaje del mundo editorial.

Mar de Palabras se consolida así como un espacio plural, donde la literatura se encuentra con la historia, la política y la memoria, para pensar el presente y —sobre todo— imaginar el porvenir.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

«Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo

Niño de 4 años resulta herido tras ser arrollado por un caballo en Sabana Grande de Boyá

Residentes del kilómetro 13 de las Américas claman por auxilio ante colapso de drenajes pluviales

Miles de israelíes piden en Tel Aviv una tregua, y decenas el fin del «genocidio» en Gaza