x

Marco Rubio dice proyecto de seguridad energética traerá beneficios para RD y Puerto Rico

País

El canciller mencionó que los nuevos sectores están discutiendo el uso de tecnología avanzada para impulsar la industria energética en el país.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó que su país y la República Dominicana trabajarán en conjunto para garantizar la seguridad energética, como una forma de desarrollar el futuro económico dominicano.

Rubio explicó que este proyecto logrará grandes beneficios, tanto para el país como para Puerto Rico, que son ciudadanos estadounidenses. Con estas declaraciones hizo referencia a una propuesta de empresarios dominicanos y boricuas para conectar con un cable eléctrico ambos territorios a través del canal de la Mona.

El canciller mencionó que los nuevos sectores están discutiendo el uso de tecnología avanzada para impulsar la industria energética en el país.

Además, destacó que Estados Unidos y la República Dominicana trabajarán juntos para expandir este sector, con el objetivo de convertirlo en un hub energético clave en la región.

Sobre el proyecto

La República Dominicana está considerando vender electricidad a Puerto Rico como parte de sus esfuerzos por diversificar las fuentes de energía y fortalecer su infraestructura energética.

Un cable submarino para apoyar a Puerto Rico

La visión de conectar la red eléctrica dominicana con Puerto Rico luce similar a un proyecto ya en desarrollo por la empresa Caribbean Transmission Development (CTDC), que prevé la instalación de una línea submarina de interconexión eléctrica entre ambos países. Este cable, bautizado como «Hostos», sería capaz de transportar hasta 500MW de electricidad en ambas direcciones sin interrumpir las operaciones de las redes, proporcionando a Puerto Rico un respaldo crucial en caso de apagones o fallos en su sistema.

Este proyecto no solo busca expandir la capacidad de exportación energética de la República Dominicana, sino también ayudar a Puerto Rico a estabilizar su frágil sistema eléctrico, el cual ha sido severamente afectado por desastres naturales, como los huracanes Irma y María en 2017.

Energía renovable: el futuro de la República Dominicana

Además de la conexión con Puerto Rico, el presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso con la transición hacia energías renovables, con la meta de que para 2030 el 30% de la energía producida en el país provenga de fuentes limpias. Esta estrategia responde tanto a la creciente demanda energética interna como a la visión de posicionar a la República Dominicana como un líder en sostenibilidad energética en la región del Caribe.

Puerto Rico: una oportunidad para la República Dominicana

La isla de Puerto Rico ha sufrido en los últimos años graves problemas energéticos, exacerbados por el impacto de varios huracanes que devastaron su infraestructura. A pesar de haber invertido más de 9,000 millones de dólares desde 2017 para reconstruir su sistema, gran parte de sus plantas de generación tienen más de 50 años, lo que hace difícil mantener un suministro energético estable.

Con el proyecto de cable submarino propuesto por Abinader, la República Dominicana se posiciona para jugar un papel clave en la recuperación y estabilización del sistema energético puertorriqueño. El presidente destacó que este proyecto no solo fortalecerá las relaciones entre ambos países, sino que también ofrecerá una solución práctica y eficiente a los desafíos energéticos de la isla.

Un nuevo hito en la infraestructura submarina

La instalación de este cable submarino de alta capacidad no es la primera interconexión entre ambos países. Actualmente, existe un cable de fibra óptica que conecta a República Dominicana y Puerto Rico para el intercambio de datos y comunicaciones, como parte del Sistema de Anillos del Caribe de la Región de las Américas (ARCOS-1). La propuesta de Abinader va un paso más allá, al incluir el suministro de energía eléctrica, un recurso vital para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico de Puerto Rico.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las siete últimas palabras de Jesús en la cruz: un reflejo de fe y sacrificio

Marco Rubio declara posible retirada de EE.UU. si no hay avances entre kiev y moscú

El papa en meditaciones del vía crucis: «La economía de Dios no mata, ni aplasta»

Lluvias disminuirán; cinco provincias siguen en alerta

Miembros de COMIPOL ya están en las carreteras para brindar asistencia a los viajeros

Cargados de maletas, vacacionistas viajan al interior para disfrutar de Semana Santa

Joel Dahmen lidera en el Corales Puntacana Championship 2025

Dos personas muertas y varios heridos deja atentado en la localidad colombiana de La Plata