Washington, D.C. – El senador estadounidense Marco Rubio aseguró este miércoles que los venezolanos que perderán el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán acogerse al proceso de asilo en Estados Unidos.
Las declaraciones del senador por Florida se produjeron durante una audiencia en la Cámara de Representantes, un día después de que el Tribunal Supremo de EE. UU. respaldara el plan del expresidente Donald Trump para revocar el TPS otorgado a unos 350,000 venezolanos, dejándolos en riesgo de deportación.
“Ahora, las personas que han recibido el TPS solicitarán el proceso de asilo. Y creo que muchas de ellas, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, afirmó Rubio.
Aunque Rubio ha sido uno de los defensores más firmes del TPS para los venezolanos y un crítico constante del régimen de Nicolás Maduro, también cuestionó la gestión del programa por parte de la administración del expresidente Joe Biden. Según el senador, la protección se concedió de forma “demasiado generalizada” y sin una revisión adecuada de los antecedentes de los beneficiarios.
Rubio reconoció que la gran mayoría de los venezolanos amparados bajo el TPS no tienen historial delictivo, pero advirtió que “si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”.
La decisión del Tribunal Supremo y la posible deportación de decenas de miles de venezolanos ha generado críticas por parte de legisladores demócratas, defensores de los derechos de los migrantes y miembros de la comunidad venezolana en Estados Unidos. Alegan que el retorno forzoso a Venezuela pondría a muchos en grave peligro, dada la crisis humanitaria, política y económica que atraviesa el país.
El TPS (Temporary Protected Status) es un programa migratorio creado en 1990 que permite a los ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias permanecer temporalmente en Estados Unidos y obtener autorización para trabajar legalmente.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email