x

Más de 60 mil desplazados en un mes en Haití, según la OIM

Mundo

La violencia en Haití ha desplazado a casi 60,000 personas en el último mes, según la OIM. La capital está sitiada por bandas que controlan el 85% del área, generando una crisis humanitaria grave.

La violencia intensa que vive Haití obligó a huir en el último mes a casi 60,000 personas. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Puerto Príncipe. – La violencia intensa que vive Haití obligó a huir en el último mes a casi 60,000 personas, un nuevo récord en la situación humanitaria que no deja de empeorar en esta nación, reveló este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Este alarmante aumento de los desplazamientos pone de manifiesto el incesante ciclo de violencia que asola la capital haitiana. Nunca habíamos visto a tanta gente desplazarse en tan poco tiempo», declaró en un comunicado Grégoire Goodstein, jefe de la OIM en Haití.

Las familias, añadió, «se ven desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo para huir en busca de seguridad. Muchas de estas personas desplazadas ya vivían en condiciones precarias tras desplazamientos anteriores».

Durante años, la violencia de las bandas, los desplazamientos de población y la inestabilidad han reinado en Puerto Príncipe y en gran parte del país, y cada ola de ataques ha agravado el sufrimiento de comunidades ya vulnerables.

El aeropuerto internacional de Puerto Príncipe permanece cerrado y la capital sitiada por las bandas armadas, que controla el 85 % de la capital.

La escalada de violencia ha tenido un impacto considerable en las comunidades de varios barrios de la capital, en particular Delmas, Carrefour-Feuilles, Martissant, Fort National, Pétion-Ville y Tabarre, obligando a miles de personas a huir en busca de seguridad.

La mayoría de las personas desplazadas han buscado refugio en 48 sitios de desplazamiento, 12 de ellos de nueva creación, mientras que otras han encontrado refugio en familias de acogida que ya están desbordadas, continuó el comunicado.

En total, más de un millón de personas se han visto desplazadas por todo el país, una cifra que se ha triplicado en el último año.

«Los recursos son insuficientes y las necesidades humanitarias superan con creces la capacidad de respuesta actual», añadió la OIM, que indicó, además, que la inseguridad no deja de aumentar.

Es necesario reforzar el apoyo a la Policía Nacional de Haití para dotarla de los recursos y capacidades necesarios para restablecer la estabilidad y la seguridad, prosiguió.

«Las personas que huyen de la violencia necesitan protección inmediata, comida, agua y refugio. La situación empeora día a día y, sin apoyo adicional, corremos el riesgo de asistir a una catástrofe humanitaria aún mayor», subrayó Goodstein.

Según informaciones verificadas por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que en 2023. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los pros y contras de confiar en el instinto, según la ciencia

Bukele propone a Maduro intercambio humanitario de presos: “Nosotros no tenemos presos políticos”

Celtics arrancan bien la defensa de su título con paliza a Orlando 

Oscar Piastri vence a Max Verstappen en Arabia Saudita

Dominicanos se dejan sentir en paliza de Cincinnati 24-2 sobre Baltimore

Desde el 1 de mayo Symphony Circus llenará de magia y diversión a Santo Domingo con su espectacular show “Imagination”

Estrella del fútbol en el ojo de la tormenta tras impactantes acusaciones de abusos en Brasil

Finaliza Operativo Semana Santa 2025 en la provincia Duarte