x

Más de seis millones de mexicanos no saben que padecen diabetes

Imagen sin descripción
Diabetes.

Diabetes.

MÉXICO.- La Comisión de Salud del Senado de México, país líder mundial en índices de sobrepeso y obesidad, denunció hoy que en el país existen más de seis millones de ciudadanos que padecen diabetes y no lo saben, en el marco de un foro con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemorará el sábado.


«El dato más preocupante es que existen más de seis millones de mexicanos que no han sido diagnosticados», dijo el senador Salvador López Brito al inaugurar el encuentro «Actuando por la Diabetes. Retos en educación y control», celebrado en la sede del Senado mexicano.

El foro contó con la participación conjunta de senadores y representantes de la Fundación Mídete, de la Asociación Mexicana de la Diabetes, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Fundación Chespirito.

Se calcula que en el mundo la población que padece diabetes es de unos 347 millones de personas, de las cuales al menos 12 millones se encuentran en México.

El país latinoamericano ocupa actualmente el primer lugar a nivel mundial en índices de sobrepeso y obesidad, principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.

Además, 7 de cada 10 adultos mexicanos padecen sobrepeso u obesidad y en los niños la incidencia es de uno de cada tres.

Datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) mencionan que la diabetes es la segunda causa de muerte en el país.

«Hoy mueren en nuestro país por diabetes aproximadamente 59.083 personas, de las cuales el 45 por ciento se encuentran en edad productiva», señala la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la comisión de salud del Senado.

Ortiz Domínguez añade que «los costos sociales de dicha enfermedad ascienden a más de 85.000 millones de pesos (más de 5.150 millones de dólares) al año».

En México, cada año se pierden 400 millones de horas laborales por diabetes o padecimientos asociados al sobrepeso y la obesidad, lo que equivale, según datos de la senadora, a 184.851 empleos en tiempo completo, es decir, al 32 % de los puestos de trabajo creados en el país en 2014.

La senadora consideró que «la prevención es fundamental para ir frenando este grave problema» y llamó a que se «actúe de forma contundente» desde todos los sectores de la sociedad.

Su colega Sonia Rocha apuntó a que se debería «promover que existan materias en la escuela» sobre la cuestión para que haya nociones de diabetes y su prevención en los más pequeños.

«Debemos lograr que en los municipios y comunidades más pobres los niños puedan comer lo que les haga bien», agregó Rocha.

Para el senador Juan Fernández Sánchez Navarro, que tiene una hija que padece diabetes tipo 1, el primer gran reto es lograr la detección oportuna; el segundo, dotar a los pacientes y sus familias de la educación necesaria para sobrellevar la enfermedad, y el tercero es el acceso a los recursos económicos necesarios para enfrentar el tratamiento.

«Es inaceptable que haya familias mexicanas que no puedan sacar adelante esta enfermedad», denunció.

El doctor Jesús Felipe González Roldán, director general del Cenaprece, señaló que existe una buena vigilancia de la evolución de la diabetes y otras enfermedades a través de los 59 indicadores que se recogen y se sistematizan en el Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles, dependiente de la Universidad Autónoma de Nuevo León (norte de México).

«Aquí se puede observar que más de un millón de pacientes con diabetes están siendo atendidos y que tenemos bajo control sólo al 30 % de los diabéticos», explicó.

González Roldán agrega que además de los datos estadísticos es importante fortalecer el primer nivel del sistema de salud.

«Es importante la capacitación del personal de salud en las 12.000 unidades de atención primaria en el país», finalizó.

Comenta con facebook