x

Microsoft, Google y Meta instan a la UE a elevar el listón contra espionaje

Por último, el director de Política de Seguridad de Meta, propietaria de Facebook, David Agranovich, retomó la propuesta de sus compañeros para que los gobiernos impidan las inversiones en empresas de espionaje "ya sea directamente o adoptando otras medidas".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bruselas.- Los responsables de seguridad de los gigantes tecnológicos Microsoft, Google y Meta (Facebook) instaron este martes a la Unión Europea a «elevar el listón» de sus normas para reforzar la privacidad y la transparencia ante casos de espionaje como el del programa Pegasus.

Los representantes de las tres empresas intervinieron ante la comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre el espionaje mediante el software Pegasus y, además de detallar sus investigaciones en marcha y las medidas para proteger a sus clientes de este tipo de programas, lanzaron una serie de recomendaciones a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros del bloque.

«Mejorar los niveles de lo que existe ya para todo lo que va desde proveedores de infraestructuras críticas a compañías en línea creo que ayudará no a mantenernos completamente seguros sino para elevar el listón del acceso«, expresó ante los eurodiputados la directora sénior de Diplomacia Digital de Microsoft, Kaja Ciglic.

En su respuesta a la pregunta de qué puede hacer la UE para prevenir estos casos, Ciglic también alentó a los Estados miembros a «no invertir» en empresas que desarrollan estos programas y a poner en marcha «legislación que aumente la protección de la privacidad y anime al sector a invertir en tecnología con esa protección en mente».

Posteriormente, el jefe de Política de Ciberseguridad de Google, Charley Snyder, subrayó que «hay vendedores que operan desde sedes en la UE» y, por tanto «merece la pena» estudiar medidas para incrementar los requisitos de información  sobre ellas.

Snyder, además, abogó al igual que su compañera de Microsoft, por explorar políticas que «por activa o por pasiva» impidan invertir en la industria del espionaje o sólo se permita «cuando existan controles adecuados o transparencia».

En su opinión, otra forma de actuar sería desplegar una especie de «compensaciones» para las víctimas de este tipo de actividades, así como que la UE «utilice su posición en la escena internacional para conseguir más apoyo a la transparencia y los controles».

Por último, el director de Política de Seguridad de Meta, propietaria de Facebook, David Agranovich, retomó la propuesta de sus compañeros para que los gobiernos impidan las inversiones en empresas de espionaje «ya sea directamente o adoptando otras medidas».

También animó a «contrarrestar el relato» para que este tipo de firmas «no puedan decir que sus productos sólo sirven para proteger», al tiempo que llamó a obligar a estas empresas a «realizar los mismos trabajos de diligencia debida que se exige al resto», sobre todo para que informen sobre quién compra sus productos o el uso que sus clientes hacen de los mismos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿Vale la pena hacer una limpieza digital? Guía rápida para organizar el celular y las redes

Ministerio Público inicia interrogatorio a familiares de víctimas del Jet Set

Detienen vehículo con 19 inmigrantes haitianos indocumentados en Mao

CESFRONT y DNCD confiscan un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

PN lidera operativo de clausura de ríos y balnearios en Monseñor Nouel ante alerta roja por vaguada

Carolina Mejía supervisa trabajos preventivos ante lluvias en el DN

Mclaren confirma su dominio antes de la clasificación; Colapinto 18º

Al Horford se despide del ‘playoff’ con interrogantes sobre su futuro en la NBA