x

Minerd promueve educación integral sobre la higiene menstrual en centros educativos

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO. –La Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd) realizó la actividad «Vocería por el Día Internacional de la Higiene Menstrual».

La gestión menstrual forma parte del programa de seguimiento conjunto de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, entidades que visibilizan y promueven su importancia como tema de salud pública el 28 de mayo de cada año.

En el encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio Dorothy Van Vleet, Universidad Federico Henríquez y Carvajal, estudiantes del nivel Secundario de las regionales educativas 10, 15, 17 y 04, que pertenecen al Eje Metropolitano, expusieron sus experiencias y necesidades sobre el referido tema.

La directora de Equidad de Género y Desarrollo, Nirza Díaz, dijo que es un compromiso del Minerd trabajar con los estudiantes para darles una educación integral y de calidad.

«Hoy, queremos promover en nuestros estudiantes nuevas vivencias sobre la menstruación basada en una información clara, precisa; pero, sobre todo, con respeto a su dignidad como niñas y mujeres. Queremos promover en el estudiantado el desmonte de los mitos y tabúes sobre la menstruación de manera que la asuman como un proceso natural y biológico de las mujeres», expresó Díaz.

La actividad sirvió para llevar información puntual a los estudiantes y dar respuestas a las necesidades presentadas en las aulas, que fueron planteadas durante el encuentro.

Las estudiantes que participaron como voceras abogaron por una mayor y mejor educación desde la escuela para que las jóvenes logren una sana relación con ese proceso que las acompañará durante gran parte de su vida. Además, exhortaron a sus compañeras a despejar los tabúes que las inquietan, y a que busquen información y ayuda.

Roselia Montero, encargada de Salud del Minerd, planteó la importancia de que las jóvenes mantengan una comunicación abierta con la familia e hizo algunas recomendaciones como seguir una alimentación saludable, practicar deportes, mantener la higiene y un descanso adecuado durante ese periodo que toda niña y adolescente sana vive.

En la actividad estuvieron presentes: Maribel Martínez del Viceministerio de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, y Divina García, de Participación Comunitaria; Wendy de la Cruz, técnico docente nacional de Género; Cindy Pichardo, estudiante activista de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y la emprendedora Miosotis Batista.

Comenta con facebook