x

Mipymes generan el 62% del empleo en RD; pero solo el 14.8% está en la formalidad

Economía

Solo el 14.8% de las MIPYMES está registrado formalmente con el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) 2022-2023. La encuesta, que tiene como objetivo principal identificar y captar información económica y financiera de este crucial segmento empresarial, ha revelado datos importantes sobre el impacto y los desafíos de las MIPYMES en la economía nacional.

Las MIPYMES representan el 85.9% del total de unidades económicas identificadas a nivel nacional, con 404,034 establecimientos registrados tras un riguroso proceso de depuración. Estas empresas aportan el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan alrededor de 3,052,449 empleos, lo que equivale al 61.6% del total de ocupados. El Gran Santo Domingo y la región Norte concentran la mayor parte de estos empleos, con un 36% cada uno, seguidos por las regiones Sur y Este.

La formalización representa un reto

A pesar de su importancia económica, solo el 14.8% de las MIPYMES está registrado formalmente con el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), lo que significa que el 85.2% restante opera de manera informal. Esta informalidad limita el acceso a financiamiento, beneficios fiscales y otras ventajas que podrían impulsar aún más el crecimiento de estas empresas.

Las microempresas dominan el sector, representando el 94.2% del total de establecimientos, mientras que las pequeñas empresas constituyen el 4.5% y las medianas el 1.3%. La región Norte o Cibao alberga la mayor cantidad de MIPYMES con un 36.7%, seguida por el Gran Santo Domingo con un 33.2%, y las regiones Sur y Este con un 17.6% y 12.5% respectivamente.

Medidas para Apoyar a las MIPYMES

El gobernador Valdez Albizu reiteró el compromiso del Banco Central para apoyar la bancarización de las MIPYMES y fortalecer las políticas crediticias. Este apoyo es crucial para mejorar el clima de operación e inversión de las MIPYMES en el aparato productivo de la República Dominicana.

Por su parte, el ministro Bisonó enfatizó la importancia de los datos recolectados para la planificación estratégica y la asignación eficiente de recursos. «Con estos resultados, se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras como iniciativas para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial, estimular la innovación y la adopción tecnológica, y fortalecer la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades empresariales», señaló.

Los resultados de la Encuesta Nacional de las MIPYMES 2022-2023 serán una herramienta fundamental para la toma de decisiones políticas y para cuantificar los aportes de este importante sector a la economía. Los productos derivados de esta operación estadística estarán disponibles en la página web del Banco Central, facilitando el acceso a información crucial para el desarrollo económico del país.

Comenta con facebook