SANTO DOMINGO.- El viceministro de Infraestructura Vial del Ministerio de Obras Públicas, Elías Santana, afirmó este lunes que el diseño para la construcción del nuevo puente paralelo al Francisco Peynado en Villa Mella, “está listo, pero es un tema que está pendiente de licitación”, aunque con trabas legales.
El funcionario explicó que existe un contrato previo en evaluación y que el proceso legal determinará si se reconoce el derecho del contratista actual o si es necesario abrir una nueva licitación.
“Hay un tema contractual ahí… una persona que tiene un contrato, entonces se está viendo la parte legal, si no se resuelve la parte legal, entonces licitar.. por eso no se ha licitado”, manifestó a un equipo de Noticias SIN.
Añadió que se está evaluando la pertinencia del derecho que ellos tienen, y cuando los abogados ya determinen la pertinencia o no del derecho, “entonces se procederá con lo que corresponda…”.
«Si corresponde reconocer el derecho, se le reconoce, y si lo que corresponde es licitar, porque no es reconocible el derecho, entonces se licitaría», añadió.
Sobre el tiempo estimado para la construcción del puente paralelo al Puente Francisco Peynado aluna vez adjudicada la obra, señaló que el proyecto podría tardar entre 24 y 30 meses en completarse.
Asimismo, indicó que la licitación no solo abarcará la construcción del puente, sino una mejora vial integral en la zona.
«Los diseños contemplan la ampliación de algunas vías cercanas para facilitar la integración del puente, incluyendo la salida próxima al Jardín Botánico y modificaciones en los accesos de la avenida Reyes Católicos», explicó.
Aún no se ha especificado el costo del proyecto, ya que este incluirá diversas intervenciones complementarias.
El viceministro de Infraestructura Vial del MOPC indicó que el proceso de licitación para la sustitución del puente flotante avanza, tras haber completado la etapa de consulta con los oferentes interesados en el proyecto del puente flotante
Santana señaló a Noticias SIN que ya se realizó la reunión con los oferentes, quienes presentaron sus observaciones y sugerencias al pliego de condiciones. Actualmente, el comité evaluador se encuentra analizando dichas propuestas para determinar cuáles serán incorporadas en la versión final del documento de licitación.
«En los próximos días ya se estaría subiendo de manera definitiva el pliego, con las fechas y todo», indicó Santana, agregando que este proceso inicial permitirá agilizar la licitación, dado que las observaciones fueron abordadas en esta fase preliminar.
El viceministro destacó que el mecanismo de consulta con oferentes es una modalidad permitida por la ley, que busca mejorar el proceso de adjudicación, y garantizar mayor transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email