x

MSP investiga supuesta venta de sangre en negocios

Al pedir a la población no dejarse engañar por quienes trafican con sangre, las autoridades indicaron que realizan una investigación.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- Las revelaciones de la presunta venta clandestina de sangre en los alrededores de la Cruz Roja y de algunos hospitales públicos puso en evidencia déficit de plasma que vive el país y la serie de requisitos y trámite burocráticos que enfrentan los pacientes para conseguir el vital líquido.

Al pedir a la población no dejarse engañar por quienes trafican con sangre, las autoridades indicaron que realizan una investigación.

Luego tres semana de realizar trámites y buscar donante, Lidia Noeul no ha podido conseguir una pinta de sangre que necesita como requisito para la cirugía que tiene programada para este martes, por lo que teme perder la cita para la operación.

Nouel asegura que entre las nuevas objeciones por las que el banco de sangre le rechaza a sus donante se encuentra que están recién vacunados contra el coronavirus.

Ante las versiones periodísticas de la venta clandestina de sangre en los alrededores de ciertos hospitales, las autoridades de Salud advierten exhortan a la población a evitar comprarla, al recordar que no tiene garantía de calidad y puede transmitir alguna enfermedad.

De acuerdo con los estándares del banco de sangre de la Cruz Roja, el plasma debe permanecer en una cadena de frío con temperaturas entre 2 y 8 grados, por lo que no es recomendable comprarla en puntos ilegales los cuales carecen de esas condiciones.

Además aseguran, el 50 por ciento de la sangre que se necesita en el país se canaliza a través de la cruz roja y solo el 1 por ciento es de donantes voluntarios.

Las autoridades de la Cruz Roja exhortan a la juventud a donar para abastecer los diferentes bancos de sangre y así los pacientes puedan conseguirla con mayor rapidez.

Comenta con facebook