x

Muere artista plástico Fernando Ureña Rib

Imagen sin descripción
FERNANDO UREÑA RIBREPÚBLICA DOMINICANA.-El pintor y escritor dominicano Fernando Ureña Rib ha fallecido en la capital alemana, donde recibía atenciones por problemas de salud, informó este viernes el Ministerio de Cultura en Santo Domingo. Ureña desde marzo del año 2006   fue designado como agregado cultural de la Embajada de la República en Berlin, Alemania.
“Todavía no tenemos todos los detalles, pero nos han confirmado que el pintor Fernando Ureña Rib falleció”, dijo la institución estatal en su cuenta de Facebook.

 Fernando Ureña Rib nació en la Romana, República Dominicana el 21 de marzo de 1951.

Inició sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Francisco de Macorís en 1963 obteniendo una beca del Estado Dominicano para continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo en 1968, donde concluye con talleres de pintura al Óleo y pintura mural bajo la guía del maestro dominicano de la pintura,Jaime Colson.Se gradúa como Bachiller en Filosofía y Letras en 1968 y realiza estudios de lenguas extranjeras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ureña Rib donde aprende Inglés, Francés, Alemán, Portugués e Italiano.Durante 1973 y 1974 reside en España y realiza extensos viajes de estudio por Europa Central y el Norte de Africa. Con el aval del insigne escritor español, don Gregorio Marañón, exhibe en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid y en los homólogos institutos de Barcelona y Soria y en el Museo de Bellas Artes de Málaga. En Europa estudia técnicas de pintura flamenca y veneciana.

Desde 1975  exhibe sus obras en museos y galerías de Europa, sobresaliendo las exposiciones presentadas en el Deutsche Bank, de Bonn, Alemania en 1982 y la muestra del 12 de Octubre de 1988 en el Istituto Italo Latinoamericano de Roma, a la que asiste en pleno el cuerpo diplomático y altos dignatarios de la Iglesia. En 1977 recibe una invitación del Departamento de Estado de los Estados Unidos para conocer los Museos e Institutos de Arte mas importantes de ese país y en el 2007 recibe una invitación similar del gobierno japonés.

Ha escrito los libros Decir la piel o las discretas orgías del silencio, Fábulas Urbanas, El olor de las yeguas, Las cuatro patas del diablo, Otra versión del paraíso, La selva de los malentendidos, La canasta de los deseos y Textos Berlineses.  Junto a Ariadne Pascual ha publicado Vida y Obra de Manolo Pascual, un escultor español en el exilio.

Recientemente ha mostrado su obra pictórica en el Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú, en la Galería Pura Vida Interior en La Haya, Holanda, y en la Sala de Arte Kunstleben Berlin, Alemania.

Comenta con facebook