x

Muere Roky Erickson, pionero de la psicodelia y líder de 13th Floor Elevators

"Mi hermano Roky falleció hoy en paz. Por favor, dennos tiempo. Música y risas para siempre", señaló Mikel en un mensaje acompañado por una fotografía familiar en la que aparecía junto a Roky Erickson.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

LOS ÁNGELES.- El músico estadounidense Roky Erickson, pionero del rock psicodélico y líder de la icónica banda The 13th Floor Elevators, murió este viernes a los 71 años, informó su hermano Mikel en una publicación en Facebook.

«Mi hermano Roky falleció hoy en paz. Por favor, dennos tiempo. Música y risas para siempre», señaló Mikel en un mensaje acompañado por una fotografía familiar en la que aparecía junto a Roky Erickson.

Los representantes del artista detallaron en un comunicado dirigido a los medios estadounidenses que Erickson, «un icono heroico del rock and roll moderno», murió en Austin (Texas, EE.UU.).

Cantante y guitarrista, Roger Kynard Erickson, quien padeció numerosos problemas de salud mental y de adicción a las drogas a lo largo de su vida, fue una figura indispensable en el surgimiento en los años sesenta de la psicodelia, un genero que trataba de expandir los horizontes tanto de la música como de las experiencias sensoriales.

Erickson (1947, Dallas, EE.UU.) pasó a la historia de este estilo musical como cantante y líder de The 13th Floor Elevators, un legendario conjunto fundado en Texas a mediados de los sesenta y que abrió camino para la psicodelia con un sonido innovador y vibrante que bebía del rock and roll y del garage.

«You’re Gonna Miss Me» fue la canción más famosa de un grupo que editó discos fundamentales del rock psicodélico como «The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators» (1966) o «Easter Everywhere» (1967), pero que, pese a ser citado como influencia por numerosas formaciones, no alcanzó la fama y la repercusión de otros compañeros del género.

Muy interesados en la experimentación con drogas como el LSD, los miembros del grupo tuvieron muchos encontronazos con las autoridades.

Erickson fue internado a finales de los 60 en un hospital psiquiátrico, donde pasó varios años sufriendo tormentosos tratamientos como terapia de electrochoque.

A partir de entonces, su carrera musical, tanto en solitario como con grupos como The Aliens, quedó lejos de sus logros con The 13th Floor Elevators y Erickson pasó a un segundo plano hasta vivir en la pobreza.

En los años 90, su figura se vio reivindicada por proyectos como «Where the Pyramid Meets the Eye: A Tribute to Roky Erickson» (1990), un álbum tributo en el que le homenajearon conjuntos como R.E.M., ZZ Top o The Jesus and Mary Chain.

Erickson regresó a la esfera pública poco a poco, editó álbumes como «All That May Do My Rhyme» (1995), participó en varias ocasiones en el Festival South By Southwest (SXSW) de Austin, y fue el protagonista del documental «You’re Gonna Miss Me» (2005) que dirigió Keven McAlester.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cuba prevé una temporada de ciclones «activa», hasta con el paso de un huracán por la isla

Julio Cury denuncia arbitrariedades del Ministerio Público en manejo de bienes incautados

37 ciclones amenazan a México en 2025: 5 podrían impactar directamente

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

Charles Mariotti solicita retiro proyecto de ley de libertad de expresión por considerarlo una “ley mordaza”

Inflación en Estados Unidos bajó una décima en abril, hasta el 2,3 % interanual

Fundación MOVIDO alerta sobre riesgos del consumo de bebidas energizantes al conducir

Prevén una temporada de huracanes «superior» a lo normal en el Atlántico este año