x

Mueren seis personas por un deslizamiento de tierra en Colombia

Lugareños dijeron a medios locales que por lo menos 20 personas heridas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- Al menos seis personas murieron y otras 20 resultaron heridas por un deslizamiento de tierra causado por las lluvias que afectan a la ciudad colombiana de Pereira, capital del departamento de Risaralda (centro), informaron este martes fuentes oficiales.

«En este momento tenemos el reporte de seis personas fallecidas y las autoridades están buscando sobrevivientes en los escombros», dijo a periodistas el secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias.

El funcionario explicó que la emergencia ocurrió la madrugada de hoy debido al aguacero que ocasionó un deslizamiento que afectó varias viviendas del barrio La Esneda.

Arias agregó que los bomberos, la Policía y organismos de socorro hacen un barrido en la zona, una de las más deprimidas de Pereira, para establecer con seguridad cuántas personas murieron, el número de total de heridos y cuántas viviendas fueron afectadas o destruidas.

Lugareños dijeron a medios locales que por lo menos 20 personas heridas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad.

Además relataron que varias viviendas fueron sepultadas porque se desprendió un talud y que el río Otún, que atraviesa Pereira, se desbordó.

La emergencia fue inicialmente atendida por los bomberos de Dosquebradas, población cercana a Pereira. Luego se sumaron la Cruz Roja y la Dirección de Gestión del Riesgo de Risaralda, entre otros.

El  gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, fue hasta el lugar del deslizamiento para hablar con los damnificados, que temen volver a sus viviendas porque las lluvias no cesan y pidieron que el Gobierno les ayude con alimentos, útiles de aseo, colchonetas y ropa porque lo perdieron todo en la tragedia.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Real Madrid accede a su final 41 de Copa del Rey

Héctor Acosta anuncia concierto especial en agradecimiento a su pueblo por apoyo durante su lucha contra el cáncer

Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Manabao, La Vega 

Cientos de personas asisten al primer día del operativo móvil Pasaporte en Ruta en San Juan

Más de 180 mil haitianos han sido repatriados en operativos de octubre a marzo, según Migración

Personal de recogida de basura encuentra una bebé recién nacida

Aprueban proyecto de ley que busca impulsar el turismo de salud en el país 

Ritmos de Esperanza: concierto «Unidos por el Autismo»